Sin casi darnos cuenta hemos llegado al fin del Festival de Sitges 2014. Con mucha pena, y también con mucho sueño, despedimos los que serán previsiblemente los 10 días más intensos del año, cinematográficamente hablando. Hemos visto de todo, desde películas de género puras, hasta híbridos, pasando por documentales simpáticos y vampirescos.
Ayer se dio a conocer el Palmarés y, como ya suele ser habitual en este festival, ha habido sorpresas. I origins, película de Mike Cahill, se alzaba con el premio a Mejor Película. The babadook, ópera prima de Jennifer Kent, hacia lo propio y se llevaba el Premio del Jurado. Para las interpretaciones hemos tenido ex-aequo tanto en la categoría femenina como masculina. Julianne Moore y Essie Davis se han llevado a casa el Premio a Mejor Interpretación femenina (por Maps to the stars y The Babadook respectivamente). En el caso de Mejor interpretación masculina eran Nathan Phillips y Koji Yakusho (por These final hours y The World of Kanako) quienes se llevaban la estatuilla a casa.
El Mejor Guión se lo ha llevado Young ones, aunque las malas lenguas del festival apuntaban que presumiblemente este premio sería para It Follows. El Premio de Mejor Dirección ha sido finalmente para el director de Cub, Jonas Govaerts, una premiación bastante polémica teniendo en cuenta la respuesta (mayoritariamente negativa) del público hacia la película.
Pero como nosotros ni pinchamos ni cortamos, lo que hemos hecho es seguir viendo películas, que es lo que nos gusta. Hemos echado el resto, apurando hasta el último minuto de festival, y aquí están las que nos quedaban:
WHAT WE DO IN THE SHADOWS
No nos extraña nada, nada, nada que este falso documental sobre vampiros compañeros de piso se haya llevado el premio del público. Un alarde de frescura sobre el universo de los chupasangre, que deja al espectador con dolor de barriga y agujetas en las mejillas de tanto reír. Especial mención al momento de encuentro entre vampiros y otros seres fantásticos que no revelaremos por si alguien quiere ver la película. Desde luego, es MUY recomendable.
Nota: (7 estrellas)
TUSK
Kevin Smith la vuelve a liar en esta comedia gamberrísima y gansa sobre un
recién estrenado famosete ligón que se ve atrapado en una situación un tanto peculiar. Ironía y brutalidad van de la mano en este mensaje tan bestia a la humanidad, así en general. Ahora todos a luchar por no convertirnos en morsas…
Nota: (7 estrrellas)
OVER YOUR DEAD BODY
Como era de esperar, la nueva película de Takashi Miike vuelve a ser de esas que hay que ver reposadamente y descansado. Su narrativa es lenta, pero cuidadísima. Su fotografía, más que sobresaliente. Desde luego en el gen Asia hay una manera especial y única de ver el cine, y sobre los ojos de Takashi Miike no hay dudas. Lo fantástico y los sueños se entremezclan con la realidad a la perfección, sin apenas transiciones, dando como resultado una marabunta de colores e ideas que, se podrá tachar de más o menos entendible, pero lo cierto es que llamar la atención, la llama.
Nota: (6 estrellas)
ALLELUIA
Bueno, esta quizá sea la película con más polémica del festival. Se ha llevado tantas críticas como halagos, tanto unos como los otros han sido al extremo más extremísimo lo cual no deja de ser sorprendente. Es la película sin término medio, es la obra maestra y también es la muerte y el sopor hecho película. Quizá os apetezca verla, solo por esto.
Nota: (2 estrellas)
SWORD OF VENGEANCE
Hace unos cuantos años, todos alucinamos con Braveheart. Esta es, posiblemente, la película de lucha por la libertad que está más presente en el imaginario de todo ser humano de unos 30-40. Sword of vengeance es la película que quiere repetir clásicos del cine de guerra entre pueblos libres. Por el camino se queda en un relato de lo más aburrido que hemos visto en el festival. Acción, mucha. Sentido … menos.
Nota: (2 estrellas)
BURYING THE EX
Joe Dante ha vuelto. Pero no ha vuelto en el siglo XXI, se ha quedado en la década de sus Gremlins. Burying the ex no es, de entrada, una película de la que se tenga que esperar gran cosa. Es simplemente Joe Dante en estado puro, para lo bueno y también para lo malo. No desagrada si se va al cine calmado y esperando pasar un rato curioso back to the 80’s.
Nota: (5 estrellas)
THE TALE OF PRINCESS KAGUYA
DOS palabras para dominarnos a todos: Studio Ghibli.
A pesar de los años a sus espaldas y de que sus capos estén ya retirados, no hay a día de hoy ningún estudio de animación que pueda desafiar al Studio Ghibli: su saber hacer y su experiencia en fundir a la perfección lo dulce y lo agrio en una misma historia hacen que les tengamos un amor especial. En el cuento de la Princesa Kaguya es cierto que hay algunas incongruencias (leves) de guión, pero el truco es dejarse llevar y saber disfrutar de este mundo maravilloso que nos presentan ashora. Partiendo de la base de que Kaguya nace de una flor…¿qué otra cosa podríamos hacer?
Nota: (8 estrellas)
IT FOLLOWS
Una de las películas más de género del festival, una de las que mejor trata la temática del terror, del miedo a lo que no se ve, del miedo a lo que no sabes por dónde puede aparecer. Nuestro mayor terror, el miedo a lo desconocido, David Robert Mitchell lo traduce de mil formas diferentes. Nos hace volver la vista atrás, a unos supuestos (o al menos nosotros situamos ahí la película) años 70-80, donde una especie de virus (por llamarlo de alguna manera) es contagiado de persona a persona por medio de las relaciones sexuales. Su música de película ochentera hacen el resto para que nos metamos de lleno en esta historia llena de tensión que consigue aunar a la perfección todos los mitos del género: paranoia, zombies, fantasmas, asesinos… un todo en uno, que se fusiona en una fuerza maligna a la vez existente e inexistente que hace brillar a la película con luz propia. It follows, mal que le pese a muchos, es una cinta totalmente de género, pero muy indie, con una atmósfera cuidada y elegante, tensa, y sobre todo, genuina, única y totalmente agónica: el mal acechante cada segundo, imparable, invencible, todo máximas de un bucle en el que solo puedes intentar correr, pero del que nunca jamás podrás escapar. It Follows es, posiblemente, la película más angustiosa que veremos en tiempo, ya no solo por su temática del mal adoptando cualquier forma, sino también porque Mitchell sabe hacer muy bien eso de mostrar pero sin mostrar, sabe jugar sus cartas y sabe cuándo coquetear con el fuera de campo y con la profundidad en los espacios, posicionando estratégicamente los elementos, a nuestra vista, relajados, sin prisa, pero sin pausa …
David Robert Mitchell consigue sacar TOTALMENTE de sus casillas al espectador, y lo hace de una manera tan primaria que ya, de por si, asusta.
Nota: (OBRA MAESTRA!)
Esto ha sido todo, amigos. ¡El año que viene más!
Deja una respuesta