Cada vez son más los hombres los que dedican tiempo y dinero a seleccionar los looks que eligen cada mañana. Y pensando en todos ellos para los que la moda es una forma de expresarse pero que lo de ir de compras no va con ellos nace Fashiop, el primer servicio de personal shopper online para hombres de España.

Una nueva experiencia de compra dirigida al sector masculino en la que el cliente tiene a su disposición los servicios de un estilista sin la necesidad de salir de casa. ¿Cómo? Tan solo tendrás que registrarte en su web y hacer una pequeña entrevista con una estilista que escogerá entre 10 y 20 prendas que más encajen con tu estilo de entre las 70 marcas con las que trabajan. Evitando colas y horas en tienda, las prendas se enviarán a tu domicilio para que cómodamente te las puedas probar y finalmente elegir aquellas que más te gusten. Y si algo no te convence, lo puedes devolver en la caja sin coste adicional con las prendas descartadas y será entonces cuando procedan al cobro. Así de fácil, rápido y cómodo. Además, para mayor comodidad, recibirás un árbol de combinaciones de las prendas sugeridas para hacerte la vida aun más fácil.

Hoy, en Malatinta Magazine, hablamos con Eduardo Coves y Carlos Solana, creadores de Fashiop, para conocer un poco más de esta interesante iniciativa.

Edu Coves (derecha) & Carlos Solana (izquierda)

Edu Coves (derecha) & Carlos Solana (izquierda)

¿Cómo definiríais vuestro consumidor tipo, o decirnos que público os dirigís?

Desde una óptica de poder adquisitivo, la gente de una clase media a veces nos pregunta si el servicio es para ellos (con la duda de si no se tratará de un servicio muy elitista). Y lo que en principio uno podría pensar que sólo se dirige a un porcentaje muy pequeño de la población más acomodada, no ha resultado ser ni mucho menos así: conforme ha ido pasando el tiempo, hemos confirmado que tenemos clientes de clase medio-alta y alta por supuesto, pero también hay gente de una clase económica muy común que también usa nuestros servicios. ¿La explicación? Que aunque FASHIOP no es ni quiere ser un low-cost, las estilistas se adaptan al máximo al poder adquisitivo de cada cliente, los precios que aplicamos son los recomendados por los fabricantes (sin extracargo alguno), no hay costes de envío, ni devolución y tampoco se paga ni un euro por el estilismo (éste es 100% gratuito). Por si esto fuera poco, no hay una compra mínima. Juntando todos esos elementos nos parece lógico lo que hemos observado: tenemos compradores de toda clase social. Y si pensamos en los tipos de cliente desde un punto de vista de motivación, destacaríamos tres: (1) el hombre preocupado por su imagen pero sin tiempo ni a menudo ganas para comprarse ropa; (2) el hombre que quiere disfrutar de una experiencia de compra absolutamente diferente (y con personal shopper incluida); (3) algunas parejas que se han hecho cargo de la compra de ropa de él y ahora querrían aprovechar la ocasión para «devolverle» esta tarea, ya que en realidad no les corresponde a ellas.

¿Podéis explicarnos un poco más en detalle cómo es el proceso del servicio ofrecido?

Para que a los lectores no les surjan dudas. Todo comienza con el registro del cliente en nuestra web. Tras ello se le asigna una estilista, que se pone en contacto con el cliente y le realiza una entrevista de estilo telefónica (o por Skype) para entender sus gustos, necesidades, presupuesto… Esa misma estilista elabora una caja con entre 10 y 20 prendas adaptadas al perfil del cliente y se la envía para que pueda probárselas durante 5 días. Una vez transcurrido ese tiempo, un mensajero recoge la caja (de nuevo de modo completamente gratuito) y nos la devuelve a la central, donde chequeamos lo que el cliente se ha quedado y cobramos sólo por aquello que no nos devuelve. Por tanto, el cliente no paga hasta que la ropa está colgada en su armario y se la ha podido probar en la comodidad de su casa. No hay compra mínima (aunque los clientes suelen oscilar entre los 200 y los 400 € de gasto medio) y si realizan una nueva compra, ya no deben hacer la entrevista de estilo de nuevo, pues ya les conocemos. Por tanto, a partir de la segunda compra es cuando el servicio se vuelve insuperable en cuanto a tiempo empleado: hay clientes que en una línea de email nos encarga su siguiente caja dándonos dos pistas que nos bastan para elaborarla sabiendo a la perfección lo que necesita.

¿Cuáles ventajas tiene el servicio frente a la compra habitual en tienda o por internet?

Frente a la compra tradicional en tienda, FASHIOP aporta varias ventajas: ahorro de tiempo y dinero al no tener que desplazarse físicamente a tienda alguna, la ayuda gratuita de una estilista personal que le conoce y ayuda, poder probarse las prendas en la comodidad de su casa sin tener que esperar colas en probadores y acceder a una oferta de marcas (trabajamos con unas 100) difícil de concentrar por parte de cualquier comercio multimarca único. Frente a la compra por Internet, FASHIOP ofrece la posibilidad de probar el producto y tenerlo colgado en el armario antes incluso de haberlo pagado, no tener que navegar por infinidad de referencias en las webs porque son las personal shoppers las que hacen esa labor de selección previa y presentan al cliente lo que saben que se adapta a sus gustos y necesidades (hay una verdadera labor de asesoramiento personal) y, por último, como la personal shopper es siempre la misma para cada cliente, hay una mejora continua en el conocimiento de qué es lo que mejor le encaja, lo que menos, qué marcas y niveles de precios son idóneos para él, etc.

¿Habéis pensado en crear este servicio para el sector femenino en un futuro?

Tenemos muchas ideas al respecto, pero por el momento estamos enfocados en el público masculino y, por ello, preferimos seguir mejorando cada día la forma en que actualmente FASHIOP está concebido. Lo único que de momento sí ofrecemos a mujeres residentes en Barcelona (o de visita en ella) es prestarles el servicio «clásico» de personal shoppers por parte de una de nuestras estilistas: en este caso no aportamos las prendas, sino que realizamos rutas de shopping por tiendas emblemáticas, al igual que lo hacen las personal shoppers «tradicionales».

¿Cuál consideráis que es la parte más creativa de este negocio?

Sin duda alguna, la labor de las personal shoppers, que son súper-creativas al servicio de nuestros clientes: no hay dos cajas iguales porque no hay dos clientes iguales y cada una de las cajas que salen de FASHIOP hacia cada cliente es una obra de arte personalizada y llena de cariño. Llega a haber un punto de relación personal entre cada personal shopper y su cliente precisamente por eso.


fashiop6

¿Consideráis que el arte y la moda van de la mano, o son dos sectores totalmente diferentes?

Absolutamente. Si bien es cierto que no todos los clientes lo buscan. En ese sentido, por más cuidada y personalizada que cada caja sea, siempre debemos entender que hay clientes de todo tipo: algunos aprecian el aspecto «emocional» de cómo están elaboradas las cajas, el mimo que les ponemos en su presentación, etc… mientras otros son mucho más prácticos y se centran en qué puede solucionarles cada una de esas cajas, en tanto están llenas de prendas y el servicio así concebido les ahorra tiempo y dinero. Por tanto, creemos que si bien la conexión es indiscutible, en último término nos debemos a los clientes y cada caja será más o menos «artística» en función de cuánto lo aprecie el cliente sobre otros factores.

 ¿Podéis decirnos 3 artistas que os gusten o inspiren y tres diseñadores?

El arquitecto Mies van der Rohe (por su elegancia sobria), Lichtenstein o Warhol (por su capacidad para elevar a la categoría de arte lo cotidiano y lo popular) y el escritor Roberto Bolaño (por su sentido del humor y su talento al mezclar armoniosamente estilos narrativos, personajes variopintos e historias aparentemente inconexas). Creemos que la moda y el estilismo son un arte que se puede inspirar en diversos ámbitos de la vida pero en definitiva, sirven al cliente, para que éste sea la mejor versión de sí mismo desde su propia óptica y convencimiento. Por este motivo, no queremos mostrar tres diseñadores «favoritos» o «inspiradores» porque siempre tratamos de descubrir en cada cliente cuál concretamente es el o los suyos. Es a través de esa visión humilde y adaptada a sus gustos y necesidades como mejor creemos que podemos hacer bien nuestro trabajo.