La triste noticia del fallecimiento de Nelson Mandela, el primer presidente negro de Sudáfrica, ha conmocionado la opinión pública y además de acaparar la actualidad de este viernes en las redacciones de medio mundo, también es el protagonista indiscutible de las redes sociales, donde sólo hay buenas palabras hacia su figura. Menciones, por cierto, que le han valido colocarse como Trending Topic mundial en pocas horas. Esta situación hace que se mire atrás, para recordar su admirable acción por conseguir la paz en el mundo, hecho que no pasó por alto el artista sudafricano Marco Cianfanelli, que el año pasado quiso honrar a su paisano a través de un monumento construido para conmemorar el 50 aniversario de su arresto.

Nelson Mandela Capture Monument By Marco Cianfanelli - 07Mandela, que fue encerrado en prisión en 1962, es representado a través de 50 barras de metal que miden entre 6,5 m y 9 m de alto y que están sujetas al suelo por una base de hormigón. El monumento puede ser contemplado a una distancia de 35 metros desde su localización y se llega a él a través de un camino de árboles que llevan inscritos las palabras que describen al premio nobel de la paz. El tamaño y la forma de la escultura son una alegoría de los 27 años que pasó entre rejas por su lucha por los derechos humanos y la representación gubernamental de una nación dividida y racista.

La estatua fue erigida en Howick, en la provincia de Kwazulu, una ciudad situada a 90 kilómetros al sur desde la ciudad de Durban, en el campo sureño del país africano, y justo en el lugar exacto donde fue apresado el 5 de agosto de 1962 por la policía del apartheid.

81m80_002_20_01_13_10_51

Cianfanelli dijo que su trabajo representa el momento de la victoria en la lucha a través del arresto del líder sudafricano. Las 50 columnas representan los 50 años que han transcurrido desde su detención. Si caminamos a través de ellas contemplaremos los rayos de luz que simbolizan el levantamiento de un pueblo unido por la solidaridad en la lucha. Además representa una ironía, ya que el acto político del arresto y encarcelamiento de Mandela le convierte en el icono de la lucha y ayuda a que germine la semilla de la resistencia y la solidaridad, así como el auge y el nacimiento del cambio político y democrático.

Gracias a esta obra, el hombre que creía en la educación como la mejor arma para cambiar el mundo, podrá ser recordado durante generaciones en su país natal.