En una semana dará comienzo una de las mayores y más esperadas fiestas de nuestro país. Turistas de todas las partes del mundo llegarán a Valencia para disfrutar de su fiesta por excelencia: las fallas. Una fiesta en la que el fuego, la sátira y, sobre todo, el arte inundan las calles de la ciudad. Declarada de interés turístico internacional, las fallas se caracterizan por la quema de sus peculiares ninots que satirizan y, en muchas ocasiones, ridiculizan a personajes políticos y de la socialité nacional.
Seis días llenos de pólvora y fuego que inundan las calles, mostrando a turistas y valencianos cómo un año más las fallas son una de las fiestas más importantes de nuestro país, aunque éste año se hayan llenado de polémica. La alcaldesa de Valencia Rita Barberá ha vuelto a hacer de las suyas, pero no por un escándalo político o por su «especial» carácter, sino por su peculiar discurso lleno de «caloret«. Un caloret que se ha convertido en todo un hit nacional del que medios y ciudadanos han puesto el grito en el cielo por su «protagonismo» frente a la fallera mayor Estefanía López Montesinos, máxima representante de las fiestas.
Pero, aunque las fallas hayan empezado con polémica, no hay que olvidar su importancia artística y cultural. Un trabajo que se inicia el día siguiente de la famosa «cremá«, en la que arden las fallas de la sección especial, plaza del Ayuntamiento y algunas de la primera sección. Una quema que exalta el sacrificio de los artesanos que trabajan durante todo un año en su espectacular monumento de poliestireno y que, en tan sólo unos minuto, desaparece en las llamas, bajo la atenta y emocionada mirada del público que se agolpa en las calles.
- La vida es un espectacul – falla mayor 2015
- Painting Valencia – Falla Municipal 2015
- El ocaso de los Dioses – Falla seccion especial 2015
Los ninots que se libran de la «cremá»
Una tradición que desde 1934 da el indulto al mejor ninot de su falla mayor e infantil, librándole de arder en la noche del 19 de marzo, concediéndole un sitio reservado en el Museo Fallero. Un día antes de la Plantá, los ciudadanos eligirán a quiénes indultar uniéndose a los mejores ninots que desde 1934 han satirizado a la actualidad política y cultural de nuestro país.
El año pasado la falla infantil de Na Jordana del artista Joan S. Blanch que bajo el lema ‘Un poco más… y el bosque se quema’, consiguió ser indultada de las llamas, gracias a sus 7.153 votos, que la situaron junto a El Cervantes de Quart Extremurs i Velazquez (9.926 votos) del joven artista Pedro Simarro y que ahora se encuentran en el Museo Fallero.
El león que no muerde
Caracterizada con el mayor de los honores, todo artista fallero aspira a ser el elegido para crear la falla municipal que presidirá la plaza del Ayuntamiento y cuyo segundo año consecutivo, el maestro carpintero Manolo García es el seleccionado para mostrar la grandiosidad de su trabajo. Un león, pero no un león cualquiera conforma la obra fallera que nos presenta García. Daoíz, el león de las Cortes, que bajo el título ‘La Fuerza’, se convertirá en el protagonista de las fiestas junto a sus 22 metros de altura y sus más de 1.500 kilos, ya que esto es sólo lo que pesa su cabeza. El felino medirá 16 metros, superando al Moisés de García que ya dejó a todos con la boca abierta durante el pasado año.
La enorme escultura se compondrá de seis temáticas distintas que incluirán a veinte ninots distintos, en los que la fuerza de la voluntad, la fuerza de la imaginación. la fuerza del progreso, la fuerza en conflicto. fuerzas encontradas, la fuerza del conocimiento y la fuerza de la solidaridad, servirán de soporte del popular Daoíz.
Una falla que por expresa petición del artista podrá permitir a todos los curiosos a que caminen por debajo de ella, pudiendo admirar la enorme escultura desde todos los ángulos, ya que García ha pedido que se cree «un pasillo de tres metros como mínimo para que la gente pueda pasar por debajo del león y pueda comprobar la grandiosidad de la figura», según afirmó el artista para lasprovincias.es, «de este modo, la gente sería como si participara en la falla porque la verían de cerca y apreciarían mejor la importancia de los volúmenes. Sería algo novedoso y pasaría a la historia», por el momento la propia Barberá no ha aprobado la petición, argumentando que «primero que se plante la falla en la plaza y, luego, que la vea un arquitecto o técnico que corresponda para que valore si eso es posible, para garantizar la seguridad. Una vez visto, ya se decidirá».
- ‘La fuerza’ – Manolo García
- ‘La fuerza’ – Manolo García
- ‘Moisés’ – Manolo García falla municipal 2014
Las fallas de Gandía: fiesta de Interés Turístico Nacional
No sólo Valencia tiene su propia tradición fallera, sino que la ciudad de Gandía, cuyas fiestas ya han sido declaradas de Interés Turístico Regional, esperan convertirse en Fiesta de Interés Turístico Nacional. Formadas por 23 comisiones, sus calles se llenan de música y los falleros desfilan en innumerables pasacalles, sin olvidarnos de la mascletá.
Unas fallas que suelen contar con varios metros de altura, llegando las más ambiciosas a los 30 metros y se componen de figuras de cartón piedra sostenidas en un armazón de madera. En las que los letreros escritos en valenciano explican el significado de cada escenografía. Unos ninots, en lo que la crítica alude a la libertad de expresión. Enormes esculturas que se siguen montando y quemando con la diferencia que hoy en día se trata de encargos. Cada grupo de falleros encarga su falla a un artista que trabaja en ella durante un año entero para ser quemada el día de San José.
Al igual que en la capital Valenciana, la ciudad costera creó en el año 2008 el museo fallero de Gandia, que ofrece una visión general de las fallas, desde sus comienzos hasta hoy. La exposición permanente no sólo dispone de piezas originales como trajes tradicionales y accesorios falleros, sino también de aplicaciones multimedia interactivas. Se puede crear virtualmente una traca y ver cómo explota al ritmo de la música festera. En el museo se pueden seguir, a base de moldes, los pasos para la construcción de un ninot o incluso de una falla completa.
Ya sea en Valencia o en Gandía, arte, política y socialité arderán durante la noche de la gran cremá, pero mientras tanto, os dejamos una selección de los bocetos de ninots que podremos ver durante estas fallas 2015.
- Señorita comunicación – falla infantil 2015
- Metamorfosi – fallas mayores 2015
- El hacedor de sueños – Falles Borriana S.L. – Falla infantil 2015
- Desesperats – fallas mayores 2015
- Animats – Falla infantil 2015
Deja una respuesta