Muchos artistas pasan desapercibidos a lo largo de la historia y eso es lo que le pasó a Eulogio Varela, hoy relegado en un rincón de nuestra memoria. Inspirador de Juan Gris o de Pablo Picasso; impulsor en nuestro país de las corrientes estéticas que inundaban el continente europeo en las primeras décadas del siglo XX; diseñador, ilustrador, pintor, decorador… Con un estilo del mejor Art Nouveau, modernista, ecléctico, lúdico…Un hombre del Renacimiento. Eulogio Varela, sin duda fue el gran referente del modernismo madrileño en su rama más internacional y ahora el Museo ABC nos trae su recuerdo en forma de exposición.

Bajo el título Modernismo y Modernidad, el museo que custodia gran parte de su obra, presenta la mayor exposición que se ha dedicado a uno de los creadores más importantes de nuestro país. Diseños en la línea del Arts & Crafts de William Morris, Walter Crane o John Ruskin. Artista polifacético que no sólo destacó en la pintura, sino que fue un consumado ilustrador y un portentoso diseñador gráfico y de piezas de decoración, sin olvidar su labor pedagógica y teórica que ayudó a realzar su nombre.

[photomosaic ids=»8150,8149,8148,8147,8146,8145,8144,8143,8142″]

Varela cuenta con premios obtenidos en los certámenes internacionales más prestigiosos del momento (Múnich, Viena…), fue un abierto discípulo de aquellas nuevas formas provenientes de Alemania o Francia. Su trazo reflejaba dos tipos de estilo (con todas sus variantes y eclecticismos) que en ocasiones coexistían por diversas razones en la misma época e incluso en los mismos números donde aparecían. Con una pincelada libre de sesgo postimpresionista y uso de la témpera, aguada, acuarela, gouache o pastel, técnicas y materiales referentes en cada uno de sus trabajos.

Una muestra que reúne piezas que viajan desde el costumbrismo al realismo al Art Nouveau. Encontramos la influencia japonesa, germana y vienesa, los simbolistas prerrafaelistas ingleses, las temáticas wagnerianas y su interés por el mediavalismo. Hay hueco para lo fantástico lo esotérico, lo religioso y lo exótico, para la naturaleza…Pero, entre los temas que podemos encontrar en la exposición destacan la mujer y sus imágenes como esencia de modernidad, disfrutando de su nuevo rol social o, en forma de carteles, como reclamo publicitario de una nueva sociedad basada en lo comercial. También hay escenas inspiradas en la vida burguesa, sus ocios y sus preocupaciones, su hipocresía…

[photomosaic ids=»8141,8140,8139,8138,8137,8136,8135,8134″]

Esta muestra tiene como objetivo poner en valor a un gran artista, rescatarlo del olvido y mostrar, por primera vez, sus dibujos y diseños como mejor ejemplo de una trayectoria única e irrepetible.

La muestra estará disponible desde el 30 de enero al 22 de Junio en la calle Amaniel.