Todos o casi todos hemos juzgado a alguien en algún momento vez a través de las redes sociales, en base a sus actualizaciones y publicaciones en Facebook, Twitter o Instagram. En función de lo que nos encontramos, catalogamos a nuestros contactos casi sin querer, decidimos o determinamos parte de su personalidad.

Un estudio reciente de la Universidad de Brunel, en Londres, se ha basado en un concepto similar para realizar un descubrimiento. La investigación propone varios tipo de personalidades distintas en relación al tipo de publicaciones que realizan en Facebook.

Esta investigación además, toma en consideración los factores de personalidad que se miden con «The Big Five», una herramienta de evaluación psicológica. ‘La Teoría de los Cinco Grandes’ mide variables como la tendencia a la apertura, la responsabilidad (tesón), la extraversión, la tendencia a la amabilidad o cordialidad,  y la estabilidad emocional.

En este sentido, se propone que cada tipo de personalidad tenderá a hacer un uso distinto de las redes sociales (en busca de más o menos ‘likes’), así como hablar sobre temáticas diferentes.

¿Quieres saber cuál eres tú?

Extrovertidos. Suelen ser más alegres, sociales y abiertos a disfrutar de nuevas experiencias. Tienen agregado un mayor número de amigos y usan Facebook para comunicarse y socializar, sus actualizaciones están enfocadas a generar participación social activa (actividades sociales o expresión momentos positivos por ejemplo).

Neuróticos. Usan Facebook para buscar la aprobación de los demás y está relacionado con la ansiedad. Usan las redes para buscar la atención y el apoyo que sienten que no tienen en la vida real, hablando sobre sus relaciones o sus hijos.

Narcisistas. Sus actualizaciones buscan el ‘like’ y la validación de sus logros. Hablan sobre sus éxitos, sus metas, el deporte que hacen, su dieta etc.

Personas con tendencia a la apertura. Son personas abiertas, creativas, curiosas y con tendencia a la intelectualidad, por lo que hacen uso de sus redes para hablar sobre política, cultura, arte…

Tendencia a la agradabilidad. Cooperativos y serviciales, buscan comunicarse y conectar con las personas. No buscan tanto la atención, sino compartir sobre actividades sociales y relaciones significativas.

Morales o de íntegra conciencia. Suelen ser organizados, trabajadores y responsables. Utilizan Facebook un poco menos, actualizan poco sus estados y cuando lo hacen, postean sobre temáticas sencillas y «seguras» del día a día.

Personas con baja autoestima. Sus publicaciones tienden a expresar menos afecto positivo, tienden a recibir menos ‘likes’. Para combatir la impresión que creen que se tiene de ellos, tienden a hablar más sobre sus relaciones románticas.