¿Alguna vez has pensado cómo sería tener que vivir en un hospital durante meses?
¿Y si tuvieras que hacerlo… Siendo un niño?
Un grupo de estudiantes y profesores de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche sí se lo han preguntado, llegaron a la conclusión de que debía ser gris y aburrido así que han decidido poner color a las paredes y habitaciones de la planta de Oncología Infantil del Hospital General Universitario de Alicante, proyecto en el que participan y colaboran la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública y la Fundación Aladina, que subvenciona esta idea.
El proyecto ‘Como en casa‘ trata de construir con una paleta de colores mobiliario para las habitaciones (estanterías, lámparas…), pequeños personajes, animales, cartoons y monstruos sobre paredes o techos para que acompañen los días de los más peques del hospital y sus familias. Tratarán de dar vida a la planta ambientando las habitaciones de forma diferente e incluso transformando el mostrador de control en una pecera.
Minimizando molestias o riesgos para profesionales, hospitalizados y familiares pretenden mejorar su calidad de vida –y su sonrisa- a través del arteterapia, porque a veces olvidamos que alimenta el alma y mejora la salud.
No sólo los famosos merecen unas líneas cuando visitan los hospitales para alegrar a los pacientes y por ello aplaudimos el proyecto y a las personas que lo llevan a cabo. Omitimos sin querer y con frecuencia la labor que hacen muchísimos profesionales y voluntarios que se parten la cara día tras día para ayudar a personas con algún tipo de problema y que en algunos casos suponen la ayuda que necesitan para sacar fuerzas cuando éstas flaquean.
Es difícil aliviar dolor al corazón, sin curar antes la sonrisa.
fric
Muy bien por los estudiantes. Es bonito ver a unos niños reir dentro de su enfermedad.
fric
alicia duque zambrano
Genial ese proyecto felicitaciones
Carmen Galvín Lirio
Enhorabuena,siempre he pensado que a las zonas infantiles de los hospitales deberían darles mas color y alegría.También tendrían que hacerlo en las zonas de Oncología para adultos,son demasiado serias y tristes,te deprime aún más,bastante hay con la enfermedad,lo digo por propia experiencia,soy paciente.Mas alegría!!! Enhorabuena otra vez.