Los canales de la ciudad de Ámsterdam son conocidos desde el medievo como la Venecia del Norte. Formados artificialmente en el siglo XVII, articularon la distribución de la zona residencial durante varias centurias debido al crecimiento de la ciudad ocasionado con la llegada de inmigrantes procedentes de diversas partes de Europa. Su fisonomía, típica de las regiones centrales del continente, ha variado muy poco con el paso de los años, adaptándose a los cambios estilísticos que han ido surgiendo. Estos cambios han hecho que los interiores también se hayan adaptado a las necesidades de sus habitantes y a los gustos del momento. ¿Y si dentro de uno de estos característicos edificios se creara un hogar moderno y contemporáneo? El resultado podría ser como el que se narra a continuación.
[photomosaic ids=»46821,46822″]
La firma arquitectónica holandesa Witteveen Architecten ha conseguido fusionar el pasado, el presente y hacer una mirada hacia el futuro con el diseño de la Canal House. Ubicada en uno de estos famosos canales, este magnífico espacio ha sido transformado en un acogedor loft donde desarrollar una vida familiar plena. Los elementos interiores se ensamblan para mezclarse y dar como resultado un lugar minimalista de aire industrial. Por una parte, la presencia del ladrillo visto, típico de las construcciones más antiguas de la ciudad de los canales, pervive en la vivienda enlazándola con el pasado; por otro, la utilización de piedra acrílica de color blanquecino le dota del elemento novedoso y presente característico de los interiores más modernos y urbanitas. A ello se le une el uso del metal y de los elementos metalizados que dan ese aire industrializado, característico del auge de las nuevas ciudades del XIX.
[photomosaic ids=»46823,46824,46831″]
La sensación de amplitud y libertad está muy unido al uso de los blancos en las paredes y la existencia de grandes ventanales que iluminan e intensifican el espacio interior. La comodidad viene añadida por el uso de maderas para el suelo y algún mueble interior. Los equipamientos interiores y el resto de mobiliario intensifican la sensación de funcionalidad que busca el diseño de la vivienda.
[photomosaic ids=»46825,46829,46830″]
Pero es, sin duda alguna, la ductilidad de los espacios y la facilidad para darles formas y encajarlos dentro de la totalidad del lugar lo que llama poderosamente la atención. Cada uno de ellos parece modelado sencillamente, como si de una pieza de barro se tratase. Esta característica permite organizar el interior de cada estancia y decorarla magistralmente sin necesidad de elementos artificiosos o pomposos. El baño principal puede ser un buen ejemplo de este tipo de modelaje, virtuoso y sencillo. Un simple espacio rectangular ha sido modificado para alojar una bañera de material acrílico que no necesita nada más que de una pequeña ventana exterior para su attrezzo.
[photomosaic ids=»46826,46828,46827″]
Una casa sorprendente, minimalista y moderna que consigue sencillez y amplitud con muy pocos elementos formales y unas tremendas ganas de habitarla por parte de quien la contempla.
Deja una respuesta