Su inconsistencia, su volatilidad, su incapacidad para ser retenido preso bajo cualquier inerte e inmóvil objetivo… la versatilidad del estado líquido ha conquistado las inquietudes estéticas de grandes creadores. Quizá es su carácter rebelde y esquivo la mejor pieza para seducir a aquellos artistas ávidos por atrapar esta plasticidad, por inmortalizar sus sinuosos bailes y su reacción ante un estímulo. Su vida sólo dura un instante, pero su belleza perdurará bajo la forma de extraordinarias esculturas líquidas.
[photomosaic ids=»24887,24886,24885,24894,24893,24892″]
Leche, agua, café y otros ingredientes líquidos han sido capturados casi por sorpresa desde el obturador de diversos fotógrafos cautivados por las originales formas que se generan cuando éstos reaccionan ante una provocación externa, captando el sugerente comportamiento de unos elementos que por breves momentos parece que incluso cobran vida.
No es la primera vez que los creadores logran captar la libertad culinaria in fraganti en plena huida, ya os hemos hablado de ello, pero en esta ocasión es el movimiento líquido el que pretende bailar en una libertad anónima hasta que es sorprendida por un curioso artista.
Tal es el caso del fotógrafo Ray Massey, experto en las instantáneas e ilusiones líquidas. El efecto de un objeto lanzado al agua o su conducta al recibir la compañía de un elemento extraño como la leche son algunas de sus obras más conocidas, aunque las más relevantes piezas de este artista- cuyo original estudio se ubica en una iglesia desacralizada de Londres- se ha especializado en captar la fluidez de otros líquidos desde un prisma publicitario.
[photomosaic ids=»24899,24898,24897,24896,24895″]
La belleza de la leche capturada a gran velocidad también ha centrado parte de las obras del artista afincado en Ucrania, Egor N, cuya serie ‘Coffee Time’ logra hermosas figuras al salpicar con un azucarillo una taza de café. Es precisamente esta estimulante bebida la que inspira algunas de las obras de Tischler Zoltan, que ofrece una original metáfora de la fusión del café y la leche.
[photomosaic ids=»24870,24869,24868,24867,24866, 24902,24901″]
En el caso del artista Johnson Tsang, su capacidad para inmortalizar el movimiento de los líquidos no proviene del obturador. Gracias a su dominio de la cerámica y el cuerpo humano ha sabido encontrar en esta flexibilidad bellas maneras antropomorfas, tal y como como muestra en sus originales platos y tazas o en sus metálicas esculturas en los que ha situado al beso como principal protagonista.
[photomosaic ids=»24879,24871, 24890,24889,24888,24882,24881,24880″]
En el caso de las espectaculares ‘splashes’ de Markus Reugels es la especial iluminación la clave de la riqueza cromática de sus gotas de agua. Sin trucos de edición fotográfica, la clave es el juego entre la luz creativa y el uso de los colorantes y cámaras de alta velocidad. Este fotógrafo alemán no sólo utiliza el ‘líquido elemento’ para sus obras ya que ocasiones usa azúcar para variar su densidad, y por tanto, su comportamiento, e incluso la tan popular leche, que ofrece una peculiar faceta artística para muchos creadores.
También alemán, Heinz Maier ofrece similar talento para capturar frágiles y efímeras esculturas cuya vida sólo dura un instante. Aunque dedica gran parte de su trabajo a la a fotografía macro, sus instantáneas de alta velocidad sobre gotas de agua son excepcionales. La simetría y las formas geométricas del agua son la clave en las instantáneas de Rebecca Ing, que ha sabido capturar la admirable y armónica colisión de dos chorros de líquido de jarabe de azúcar en sus obras gracias a la variación de los flujos de las corrientes.
[photomosaic ids=» 24895,24904,24903, 24909, 24910,24911″]
Nunca la fluidez y la viscosidad del estado líquido imaginaron que podrían servir de musa para artistas tan heterogéneos a lo largo de la historia. Estas esculturas líquidas quizá atrapen durante un instante toda la belleza de su textura, su plasticidad y su huidizo carácter, así que es importante no perder ni un sólo momento la oportunidad de admirar la perfección de estas creaciones.
Deja una respuesta