Desde que la pandemia del Covid-19 llegó a nuestras vidas, muchas son las ideas que están surgiendo para adaptarse a lo que será la “nueva normalidad”. Desde el punto de vista arquitectónico, los proyectos que van surgiendo intentan adaptar las necesidades de los clientes a las exigencias legales que llegan desde los organismos gubernamentales. Tal es la capacidad de adaptación ante las circunstancias que, hasta muchos arquitectos, han planteado el diseño de parques y jardines para cumplir los requisitos de distanciamiento social que se piden.
En la ciudad de Viena, la firma de diseño Studio Precht ha proyectado la creación de un parque adaptado a estas llamadas “nuevas necesidades”. Teniendo en cuenta el distanciamiento físico necesario entre persona y persona, la propuesta de este estudio vienés es la creación de caminos de paseo paralelos individuales para evitar el contacto. Estos caminos formarían una especie de espiral de paseo, cubriendo un tramo de unos 600 metros de distancia.

Cada uno de estos caminos para paseo, diseñados por Studio Precht, tendría una anchura de unos 90 cm. Unos altos setos, a modo de muro de separación, se colocarían entre camino y camino para salvaguardar el contacto entre paseantes. Con ello, se intenta preservar también la privacidad del paseante. En este sentido, se busca que el contacto con la naturaleza sea pleno, que el paseo en sí sea una muestra de distracción ante el día a día cotidiano, que prime la búsqueda de la reflexión, el descanso o la meditación. Sólo hay un detalle que puede romper esa deseada paz buscada: el sonido de los guijarros al chocar entre sí contra la suela del zapato del caminante.

Studio Precht pretende así que su proyecto del bautizado Parc de la Distance sea un ejemplo ante las nuevas necesidades que se nos presentan. Donde la mezcla de los elementos del jardín barroco, con sus parterres y setos bien delimitados y definidos, y del diseño zen, por la forma en espiral, se convierte en un refugio de paz a corto plazo del que disfrutar durante 20 minutos.
Deja una respuesta