Los emojis, mejor conocidos como emoticonos, gobiernan nuestras conversaciones a través de WhatsApp, pero…¿te has parado a pensar si realmente los estamos usando correctamente?. Seguro que alguna vez te has pasado que has puesto una carita sonriente creyendo que era el momento oportuno para hacerlo, pero la respuesta que te llevaste no era la esperada. Sabemos que no todo el mundo interpreta las mismas cosas de igual manera y, ahora, gracias a GroupLens -equipo de investigación de la Universidad de Minnesota, sabemos que los emoticonos no se salvan de las malas interpretaciones.
Dependiendo del contexto del mensaje, la situación personal o emocional de la otra persona, los emoticonos pueden ser interpretados de indefinida de maneras, al igual que una frase. Además, encontraron que la codificación y comprensión difería de un sistema operativo a otro, al menos 17 interpretaciones distintas para un mismo Unicode.
¿Cómo llevaron a cabo el estudio?
Para llevar a cabo el estudio, GroupLens seleccionó a 300 candidatos a los que se les presentó una misma encuesta online con el objetivo de recoger sus interpretaciones de los emojis más usados por los usuarios de Apple, Android o Microsoft, incluyendo a Google, Samsung o LG.
Se les presentaron 22 emojis de caras, ya que son los más usados, los que tenían que colocar en una escala emocional de entre -5 y +5 (negativo a positivo).
Tras finalizar la encuesta, los datos confirmaron que los encuestados no eran capaces de ponerse de acuerdo en cuáles les producían sentimientos positivos, neutrales y negativos, incluso los de una misma plataforma; al incluir emoticonos de distintas plataformas las dudas aumentaban. Además, los usuarios señalaron que el emoji que está llorando y sonriendo a la vez, junto con el que sonríe mostrando los dientes eran los que más dudas sembraban en el grupo, sin embargo, el más claro era el que aparece durmiendo.
Deja una respuesta