Hablar de Elena Pancorbo es hablar de dulzura, belleza, delicadeza y, sobre todo, talento. Un talento que demuestra en cada uno de sus trabajos que comparte con la red. Mujeres repletas de belleza y sentimiento que consiguen transmitir al espectador recuerdos pasados, presentes y futuros. Mujeres que te miran a los ojos desafiantes sin vacilar, con una delicadeza digna de la propia porcelana que con sólo mirarla puede resquebrajarse.

Ilustraciones «aparentemente» clásicas que gracias a una línea fina y medida al milímetro, junto a un tratamiento del lápiz de color y el pastel conforman un nuevo hiperrealismo más contemporáneo que nunca. Tatuajes y el rollo más «muppie» infunden a las ilustraciones de Elena una personalidad única capaz de ser reconocida en cualquier parte del mundo.

Porque nos encanta la ilustración, el hiperrealismo, el color y, sobre todo, un trabajo que desborda personalidad. Hoy, Malatinta habla con Elena Pancorbo.

¿Quién es Elena Pancorbo?

Soy una pequeña dosis de todo, no te daré  tiempo a que te hartes ni a que te acomodes.

Me gusta hablar pero no demasiado, puedo parecerte la persona más cohibida del mundo si no me encuentro cómoda, o amable en el caso de que lo sean con mi persona.

Siempre me acabo encontrando en las ilustraciones que dibujo, no creo tener un don como mucha gente me dice, creo en la constancia y en la pasión.

'Nena' - Elena Pancorbo
‘Nena’ – Elena Pancorbo

El fondo de malatinta de este mes está diseñado por ti, ¿qué quisiste reflejar en él?

Considero estar dentro de un océano inmenso rodeada de personas, aún no he sacado ni un brazo pero me preocupa mucho dejar mi marca, algo que me represente y me identifique de una forma visual, de ahí que escogiera dibujar mi preciada viruta. El ojo es aquello que todo lo ve, quizás, lo más representado de esta vida.

Si escucharas por una rendija lo que la gente piensa de tus ilustraciones, ¿qué piensas que dirían?

Muy sinceramente diré, que no tengo ni idea, lo que sí puedo decir, es lo que me gustaría que dijeran….tan necesario me parece lo bueno como lo malo, siempre desde el respeto y la educación.

Acabas de comenzar tu carrera profesional en el mundo de la ilustración y el arte y ya cuentas con todo un séquito de fans. ¿Crees que las redes sociales son el futuro para poder dar a conocer a jóvenes artistas?

Es un medio muy accesible para comunicarte, mostrar tu trabajo, conocer a otros artistas, etc…Pero considero que no se avanza, cumple su función y ya está. Creo que si hablamos de futuro, serían las exposiciones, los eventos en los que la gente haga algo más que darle dos toques a la pantalla, el potencial del directo.

Personalmente me encantan las redes sociales y no he expuesto tanto como me hubiera gustado, pero realmente pienso que el darse a conocer es otra cosa. En definitiva creo que el futuro está por venir de otra forma bien distinta.

Desde hace algunos años, vemos como las ilustradoras se hacen cada vez más fuertes en un mundo casi monopolizado por los hombres como era el arte. ¿Piensas que ya tenéis las mismas facilidades?

‘Si me quiere me buscará’ – Elena Pancorbo

Nunca he tenido en consideración que el arte estuviera monopolizado por los hombres, aunque así fue hace unos años y era una situación injusta y retrograda, siempre he tenido en la misma balanza al hombre y la mujer en el arte, es decir, admiraba y admiro tanto la obra de hombres ilustres como de mujeres ilustres de la época y actualmente.

A día de hoy, ambos, hombres y mujeres se hacen hueco en un mundo en el que hay muchísima gente que sabe lo que hace y que tiene muchísimo talento.

Mis ilustradoras favoritas son….

Jennifer Healy, Kate  Zambrano, Kelsey Beckett, Liz Clements, Bec Winnel….etc

Graduada por la universidad de Granada en Bellas Artes y con una amplia formación en el mundo del cómic e ilustración, ¿qué te queda por hacer?

Pues no sé exactamente el qué, creo que algunas cosas llegan por necesidad, otras por mero placer, ganas de conocer, facilidades…pienso que ahora mismo estoy en mi zona de confort haciendo lo que más me gusta y con las herramientas que necesito, aunque considero fundamental el aprendizaje de la técnica.

'No eres la mujer que él esperaba' - Elena Pancorbo
‘No eres la mujer que él esperaba’ – Elena Pancorbo

Si tu carrera no la hubieras dedicado al arte, ¿por qué te habrías decantado?

Desde siempre y hasta ahora, me han gustado mucho los videojuegos, todo lo que rodea a la creación de una historia y sus personajes. Me hacía pensar que algún día podía dedicarme a ello, pero a veces (solo a veces) mientras me encuentro jugando me siento culpable por no estar dibujando por lo que, era difícil dedicarme a algo que me gustara más que dibujar.

Tu trabajo se caracteriza por el uso del pastel y lápiz de color sobre fondos con distintas tonalidades, ¿qué te ofrece esta técnica que no te aporten las demás?

He probado muchas técnicas, hace varios años realizaba mis ilustraciones con todas las técnicas con las que experimentaba o que aprendía en clase, pero no fue hasta hace dos años que encontré la técnica del pastel, pastel en barra para ser más exacta, también disponible en lápiz pero no es lo mismo ni mucho menos. El pastel me aporta rapidez, un aspecto vaporizado, me permite dejar una ilustración en un punto exacto en el que puedo darla por terminada o seguir haciéndola crecer. Complemento el pastel con el lápiz de color si lo que quiero es dar mucha información.

Me gusta el realismo, pero con un toque creativo.

Hay que fijarse bien, pero además de las mujeres, tu obra tiene un protagonista indiscutible: la viruta del lápiz. ¿Qué representan para ti?

Tengo un recuerdo bastante desagradable de mi infancia y a ese recuerdo le sumo el hecho de que siempre la he tenido presente desde muy pequeña. A día de hoy acumulo pequeñas bolsitas con viruta desde hace un par de años porque soy incapaz de tirarlas.

Al final, una tarde me vi dibujando viruta e incluyéndola en una de mis chicas.

'This' - Elena Pancorbo
‘This’ – Elena Pancorbo

El próximo año estrenas con la editorial PLANETA ‘Antes de que te vayas quiero decirte’. ¿Podrías adelantarnos algo?

Puedo adelantar que narra un momento en la vida en la que te das cuenta de que has estado con los ojos cerrados mucho tiempo, quizás demasiado. Es una historia que ilustro y que estoy deseando que veáis.

Si a cada paso que diera sonara una banda sonora sería…

Damien Rice me calma y me anima a partes iguales.

Me queda por hacer…

Tengo 25 años, espero que muchas cosas…

Para terminar, nos encantaría saber: ¿qué nos espera de Elena  Pancorbo?

Estoy llevando a cabo varios proyectos editoriales de los que no puedo adelantar nada, solo puedo decir que disfruto cada día haciéndolo y espero transmitir esa pasión que le estoy dedicando.

'Miopía' - Elena Pancorbo
‘Miopía’ – Elena Pancorbo