Para celebrar el ‘Día Mundial de la Pasta’ quedamos en La Tavernetta del Pirata con Babi Poerio, bisnieta del fundador.

Cada 25 de octubre y desde 1995, los amantes de la pasta de todos los rincones del planeta celebran el ‘Día Mundial de la Pasta’. Nosotros, para celebrarlo, quedamos en ‘La Little Italy madrileña’, en pleno distrito castizo de Chamberí.

En el restaurante Italiano La Tavernetta del Pirata (Santa Engracia, 26) nos recibe Babi Poerio. Es cuarta generación de una saga familiar unida por la pasión por la cocina tradicional napolitana. Babi es bisnieta de Lucio, el fundador de la primera Tavernetta, en Sant’Angelo de Ischia, un pequeño pueblo de pescadores en la icónica isla napolitana conocida como ‘l’isola del dio Sole’. La popular osteria homónima abrió en 1953 y hoy sigue siendo un referente de la cucina napoletana más auténtica de Nápoles. Así, Babi ha traído a Madrid el mayor tesoro familiar. “Desde Sant’Angelo a Chamberí, con mucho amor”, según nos cuenta.

El menú representa una muestra de lo mejor de la cocina tradicional napolitana, donde el mar está presente en gran parte de la carta. “Dal mare alla pentola e della pentola alla tavola” (del mar a la cazuela, y de la cazuela a la mesa).
Detrás del éxito de la Tavernetta están la abuela Rosalba y el abuelo Carlo, alias El ’Pirata’. La nonna aprendió a cocinar de forma totalmente autodidacta. Es ella la que creó las recetas. Mientras, el nonno Carlo atendía la sala, vestido de blanco inmaculado de la cabeza a los pies y con un pañuelo negro en la cabeza que le valíó el apodo de ‘il pirata’.

Los padres de Babi continuaron la saga. Por su parte, Babi (Rosalba en honor a su abuela) y su hermano construyeron el primer horno de cerámica en la isla. Las piezas, llenas de color, están a la venta en ambos locales – Sant’Angelo y Madrid – y son “el complemento perfecto de nuestra sabrosa cocina”.
La especialidad de la Tavernetta (es Dog-Friendly): Pastas al dente elaboradas al momento con recetas propias y servidas en cazuela. Platos con pescado y marisco. Probamos:


Pizzellas: pizzas pequeñas fritas con salsa de tomate casera, Parmigiano, albahaca y Provola ahumada; La Provolona: Provola ahumada derretida en salsa de tomate, acompañada de pan tostado; Bucatoni del Nonno: con pasas, piñones, peperoncino, pan frito y queso parmesano; Ravioli de limón y ricotta: con gambas y straciatella de burrata; Crepe al pistacchio: Tiramisú della Nonna;
“63 años después, seguimos sirviendo las mismas recetas tradicionales, originales y deliciosas de mi abuela con la misma pasión”, nos cuenta Babi Poerio.

Pero además, La Tavernetta del Pirata está estratégicamente ubicada en la esquina de Santa Engracia con Españoleto. Una curiosidad: la calle está dedicada a uno de los pintores más importantes del barroco español, José de Ribera. Su estrecha relación con Italia, y más concretamente con la ciudad de Nápoles, le valió el apodo de ‘Giuseppe Ribera’ o ‘Lo Spagnoletto’ (‘El Españolito’). Eso se debía a su baja estatura y a que siempre reivindicaba sus orígenes, siendo común que firmara sus obras como ‘español’.

Deja una respuesta