En los bosques más recónditos de Ucrania nace Synchrodogs, nombre artístico del dúo de fotógrafos emergentes formado por Tania Shcheglova y Roman Noven. Un maravilloso tándem para el mundo de la fotografía que colabora desde 2008, tras conocerse en la escuela de fotografía de Kiev. Seis años de perfecta armonía convertida en imágenes surrealistas e impactantes realmente alucinantes que hoy os presentamos en Malatinta Magazine.
[photomosaic ids=»10940,10941,10942″]
Sus fotografías se insertan en los campos del arte y la moda, con un marcado carácter underground a caballo entre lo surrealista y lo barroco. Descubriendo nuevos escenarios a partir del entorno que les rodea y con la naturaleza como telón de fondo, Tania y Roman juegan a mimetizar y capturar los instintos animales de todos sus modelos con cámaras de baja calidad. Sus imágenes son crudas, auténticas y directas, bastante fuera de lo común dentro del mundo de la fotografía de moda.
[photomosaic ids=»10943,10944,10945,10946,10947,10948″]
Siempre en búsqueda de lugares recónditos y alejados de la ciudad, sus composiciones rebosan de experimentación y sus modelos de una cuidada espontaneidad que dan como resultado colecciones originales e inquietantes. Juntos han trabajado para firmas como Kenzo, Urban Outfitters, Masha Reva y para las marcas de gafas Sheriff & Cherry y Helloglasses. También han contado con el respaldo de publicaciones de la talla de Harper’s Bazaar, Esquire, AnOther magazine, New York Magazine y Dazed & Confused, e incluso fotografiaron a Mark Zuckerberg para la revista Afisha de Rusia y crearon trabajos multidisciplinarios con Leonardo DiCaprio como protagonista para Esquire. Y por si fuera poco, también han publicado su propio libro Byzantine, que recopila en 116 páginas su genial trabajo fotográfico.
[photomosaic ids=»10949,10950,10951,109552,10953,10954,10955,10956,10967,10958″]
Recientemente, ha sido la firma gallega Bimba y Lola en contar con el original trabajo de Synchrodogs para su campaña de primavera-verano 2014, insprirada en la obra de la artista Maruja Gallo y su obra Sirenas de 1952. Con un lenguaje a medio camino entre el universo marino y el simbolismo onírico, los fotógrafos han retratado los diseños de la firma española como fotogramas extraídos de un sueño tan sugerente como irreal que ha dado como resultado esta original colección de imágenes.
[photomosaic ids=»10935,10936,10937,10938,10939″]
A pesar de que su unión es relativamente reciente, su carrera está siendo realmente prolífica. Ya han logrado que su trabajo sea expuesto en ciudades como Chicago o Londres y hacerse imprescindibles en galerías de París, Los Ángeles, Nueva York o Moscú, entre muchas otras.
Deja una respuesta