El cine español rara vez atrae al público americano. Son muy pocas las películas de nuestro país que logran tener una cálida acogida en el extranjero a excepción de algunas producciones donde nuestro cine brilla por su originalidad y calidad. También es posible que, en cierta manera, el público conecte mejor con ciertas películas porque se asemejen más al tipo de cine que viene directamente de Estados Unidos. Tenemos grandes directores en España Álex de la Iglesia, Juan Antonio Bayona, Fernando Trueba o Rodrigo Cortés que han logrado la difícil proeza con pericia. Así pues, para alcanzar dicho objetivo, la organización Recent Spanish Cinema lleva tratando de acercar el cine español al público americano desde 1994. El problema es que no terminan de atinar con la clave y es posible que estén mandando un concepto desfasado sobre la sociedad española y la cultura cinematográfica que existe en nuestro país.

El spot que anualmente se presenta en los Ángeles, trata de vender la España de los toros y las folclóricas, una sucesión de clichés alejados de la realidad en la que vivimos y más cercana a la mentalidad que pudieran tener nuestros abuelos. ¿De verdad es esta la imagen que queremos dar de nuestro cine?