Anónima by cm es el ejemplo perfecto de la delgada línea que existe entre mundo del arte y la moda. Una marca experimental, basada en la recuperación de las técnicas artesanales y en la experimentación artística, fundada por Carmen M. Castañeda, una joven madrileña amante del mundo artístico-visual y fiel creyente de la exclusividad y la elegancia.
Recuperando las técnicas del bordado de Alta Costura, dentro de un marco más conceptual y experimental, Anónima by cm crea series bordadas y numeradas con un «hilo argumental» como dibujo, donde todas sus piezas conforman una narración de principio a fin. De esta forma, cada pieza es testigo de un proceso único con una historia, tratada como una obra de arte en sí misma y donde cada una completa su serie al igual que la complementa. Entre sus creaciones podemos encontrar pajaritas, cuellos, blusas, corbatas… todo ello realizado siempre con materiales de gran calidad, como organizas de seda, hilos de algodón o pedrería, y son llevados a cabo a través de exquisitas técnicas que van desde la aguja hasta el crochet de Lunéville.
Temas como el surrealismo, la teatralidad, la andróginia o la atemporlidad sumergen dentro del universo Anónima by cm. Una apuesta diferente, arriesgada y original la de Carmen M. Castañeda, a la que hoy entrevistamos en Malatinta.
¿Cómo nace Anónima by cm?
Después de estudiar y trabajar en diferentes ámbitos artísticos y vivir una temporada en el extranjero, Anónima by cm surge como necesidad de expresión y de enfrentamiento conmigo misma. Aparece una CM más madura y fuerte, con ganas de mostrar su mundo interior, y encuentra en Anónima el lenguaje perfecto para hacerlo.
Estudiaste Bellas Artes y más tarde diseño de moda para finalmente unir ambas disciplinas, ¿qué es lo que más te atrae del mundo del arte?, ¿y de la moda?. ¿Cómo surge ese binomio de arte y moda?
En el arte, lo que más me fascina es su libertad de expresión. Y el ejercicio que te exige para conocerte a ti misma. En moda, su capacidad de transformar el “cuerpo”, escondiéndolo o resaltándolo de maneras diversas.
Su binomio, creo que no fue elegido. Son parte de mi formación, de mis experiencias, de mis referencias. Del intento de buscar un lugar con el que identificarme y no encontrarlo.
Aún así, para mí no son dos disciplinas sino una misma expresada de diferentes formas.
[photomosaic ids=»13602,13599,13600,13601″]
¿Qué supuso para ti estudiar en escuelas tan prestigiosas como L’École Lesage de Paris o en el London College of Fashion y en la Central Saint Martin de Londres? ¿Qué destacarías de cada una?
Fue un gran reto tanto a nivel personal como profesional. Fue abrir los ojos como nunca lo había hecho. Soñar. Imaginar. Y ver todo un nuevo gran abanico de posibilidades.
Del L´École Lesage de Paris, la minuciosidad, el perfeccionismo y su exclusividad – las clases son de 6 estudiantes -. Además de la exquisita sensación de estar aprendiendo en un lugar donde han pasado grandes maestros. Del London College of Fashion, me quedo con sus instalaciones maravillosas y su gran profesorado, magos técnicos y visionarios. Y de la Central Saint Martin, su extravagancia, su multiculturalidad, su color… un lugar donde todo es posible.
A pesar de la situación actual del mercado, decidiste hacer un producto de lujo con series limitadas y numeradas, ¿por qué?
No es algo que decidiese conscientemente. Fue mi carácter y mi experiencia los que marcaron este camino. No creo en la producción y el consumismo masivo, sino en la diferencia y la individualidad. En un producto de calidad, original y que tenga un valor añadido intrínseco, ya sea por sus materiales, por su elaboración o por su concepto. Un producto que tenga su propia historia y un valor artístico. Aunque el camino sea más difícil, creo que vale la pena tomar ese riesgo.
¿En qué te inspiras a la hora de crear?
En un instante, un recuerdo, una sensación. En un color, en un punto, en una materia.
En tus colecciones destacan accesorios como cuellos y pajaritas, ¿hay alguna razón en especial?
Sobre todo fue una decisión de formato. En un principio, se trataban de piezas pequeñas (pajaritas y cuellos) ya que me permitían la experimentación constante. Además, suponía un reto poder decir mucho en un espacio pequeño, pudiendo así trabajar en diferentes historias bordadas.
Por lo tanto, para mí el formato es secundario (pajarita, camisa, vestido, etc.). Realmente busco un soporte donde poder dibujar con un hilo. Y a veces surgen en pequeñas piezas o se trasladan en grandes superficies.
[photomosaic ids=»13595,13596,13597,13598,13603,13604″]
¿En qué trabajas en estos momentos?
Estoy trabajando unos prototipos para una posible colaboración con una joyera de Nueva York y preparando una exposición en Londres.
¿Qué planes de futuro tienes para Anónima by cm?
Me gustaría mover Anónima by cm en diferentes escaparates: en pasarelas de diseñadores emergentes o en galerías de arte, a nivel nacional e internacional. También me gustaría colaborar con otros creadores de otras disciplinas.
Sobre todo, aquello que me permita seguir creando y aprendiendo en el proceso.
¿Hay algún diseñador con quien te gustaría trabajar?
Sí, por supuesto. Siento debilidad por el trabajo de Josep Font, Comme de Garçons, Viktor&Rolf, Alexander McQueen y la fascinante Schiaparelli.
¿Te gustaría ver a alguien en especial llevar tus diseños?
Por pedir, me encantaría ver vestida de Anónima by cm a Marion Cotillard o a Cate Blanchett.
¿Algún sueño por cumplir?
Una nunca deja de soñar.
Shooting model credits. Designer: Anónima by cm; Photography: Maku López; Make up&Hair: Lolita MAKE UP; Model: Karola Warzecha (Uno Models); Produced: MONSTER (Estudio fotográfico).
Deja una respuesta