El revival georgiano se moderniza de la mano de Soup Architects

Durante estos últimos años se han estado conmemorando el primer centenario de la Primera Guerra Mundial en Europa. Este enfrentamiento sería la antesala de lo que vendría después, los años fatídicos del Tercer Reich que convirtió a Alemania en el verdugo del pueblo judío y de las minorías europeas. Durante los años del periodo de entreguerras, las potencias implicadas tuvieron que dedicarse a reconstruir casas, canalizaciones, comunicaciones… en aquellos lugares que sucumbieron y fueron pasto de las armas y las llamas. Es curioso que, después de tanto sufrimiento, muertes absurdas y enfrentamientos, surgieran nuevos estilos artísticos como vanguardia y reivindicación de lo que ocurría en aquel momento.

Uno de esos estilos fue el revival georgiano que proliferó durante los años 20 del siglo pasado en Inglaterra. Inspirándose en este recuperado estilo, las nuevas construcciones se edificaron en ladrillo, principalmente, otorgando un aspecto muy característico y reconocible junto a sus vanos pequeños y rectangulares. La mayoría de las council houses, o viviendas protegidas construidas por el estado para trabajadores, de esa época están realizadas en ese estilo neogeorgiano.

El grueso de estas construcciones fueron protegidas por las leyes de urbanismo y, salvo los interiores, no permiten grandes reformas al exterior. En el condado ingles de Surrey, un joven matrimonio ha querido realizar una ampliación de su vivienda y ha requerido de los servicios de Soup Architects para poder conciliar el viejo estilo neogeorgiano de su hogar con el de la reforma que necesitaban.

Soup Architects tenía claro que la ampliación de este hogar debía ser llevado a cabo desde la parte posterior del jardín, por donde pasa una carretera que delimita el perímetro lateral de su extensión. Lo bueno de ese jardín es que conecta con el campo, a pesar de esa delimitación urbanística, y permite un contacto directo con la campiña inglesa. Una vez analizado el potencial de la ubicación, Soup Architects puso sobre el plano la deseada ampliación.

La vivienda original contaba con 4 dormitorios, que han sido reformados y ampliados, para integrar un dormitorio adicional en la parte nueva y ganar así espacio con respecto a la primitiva construcción. La ampliación de la planta baja realizada por Soup Architects permite organizar el espacio en una sala de estar, una grandísima cocina y un espacio para juegos y lectura infantiles. Además, en pleno jardín se ha incorporado una construcción adicional a modo de estudio aislado, que permite trabajar desde casa pero contando con una amplia cristalera que lo comunica con la planta baja y el jardín y ver lo que ocurre en ellos.

La elección del material de construcción por parte de Soup Archictects ha sido el ladrillo, pero de color gris. Hay que tener en cuenta que la conservación de la fachada original no ha sido un obstáculo para poder realizar la ampliación en ladrillo gris. Al fin y al cabo, la ampliación no rompe con la línea de construcción principal y se ha realizado en la parte posterior del edificio. Con el empleo de este material se consigue dar unidad al conjunto, aunque diferenciando claramente la parte original de la nueva.

Con ello, el estilo georgiano original queda intacto y la ampliación permite conciliar el espacio nuevo con el antiguo. Pasado y presente se unen así de la mano de Soup Architects para poder disfrutar de una vivienda de calidad adaptándola a las necesidades actuales de sus inquilinos.

Anterior

Steve Carell y Netflix se unen para parodiar la ‘Space Force’ de Trump

Siguiente

Andrea Castro: ¿cuántas veces en mi vida me habré cruzado con un asesino por la calle?

1 Comentario

  1. What absolute bollocks, and we didn’t give you copyright to the images.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén