La exposición Subterranean en el Museo de arte moderno Amos Rex en Helsinki, representa el mundo subterráneo en el arte de forma literal y metafórica. Geología, cuentos infantiles, religión, ciencia, naturaleza: en las más de 100 obras de 62 artistas ciertamente cabe todo.



La exposición Subterranean permanece abierta hasta 21 de agosto. Incluye pintura, escultura, fotografía, instalaciones y videoarte. La obra más antigua es del siglo XVII. Las más nuevas fueron realizadas expresamente para esta ocasión. También participa la artista española Anna Estariola con su obra Resonance.

“Subterranean explora nuestra compleja relación con el mundo subterráneo y su papel en nuestras vidas y nuestra imaginación. Los artistas del período romántico se sintieron atraídos por la forma escultórica y la presencia majestuosa de volcanes y cuevas. Mientras, los artistas contemporáneos están interesados en nuestro impacto en el subsuelo mismo. Por lo tanto, este tema tiene una tradición muy larga en el arte”, dice la curadora de la exposición, Anastasia Isakova.


A veces, para darnos cuenta de lo profundo que estamos bajo tierra, tenemos que mirar hacia arriba. En este caso, incluso las raíces de los árboles están por encima de nuestras cabezas, nos dicen en el Museo de Arte Moderno Amos Rex de Helsinki. Se trata de la obra Somewhere (under the tree) del artista búlgaro Nedko Solakov. Representa varios troncos de pinos finlandeses. En sus raíces se entrelazan diversos objetos pequeños y detalles. Varios familiares del artista participaron en su creación. De esta forma, la historia de su familia está entretejida en la obra.

Otra de las obras, The Home del artista sueco Peter Johansson, representa cinco espacios parecidos a sarcófagos, en los que el espectador observa a través de una mirilla. También nos avisan de que “esta obra puede ser inapropiada para algunos espectadores. Refleja la violencia psicológica y física infligida a los niños». El artista vuelve a su infancia, marcada por los abusos y los malos tratos. Las habitaciones son “un descenso a su infierno personal creado por los adultos que lo rodean”.

La exposición Subterránea es en gran medida representativa de la identidad del Museo Amós Rex. Fue inaugurado en 2018. El estudio de arquitectura JKMM coloca la parte principal de la galería bajo tierra. Los elementos del edificio en forma de grandes tragaluces redondos se comunican con la plaza de arriba. Es más, allí las formas caprichosas atraen deliberadamente a niños y adultos que trepan, se deslizan y se sientan sobre ellos. La plaza central ha sido completamente restaurada. También se ha conservado el cine de los años 30, ubicado en el edificio del museo.

El nombre del museo se debe en parte al cine Bio Rex y en parte a Amos Andersson (1878-1961). Fue propietario del periódico en sueco más grande de Finlandia, Hufvudstadsbladet. Además, el mecenas de arte detrás de la colección del museo. Los autores del nuevo edificio del museo consideran que lo más importante para ellos es que la mayor cantidad de gente posible utilice el espacio público para diversas manifestaciones de cultura urbana y entretenimiento. Próximamente, se abrirá otro edificio en el que se exhibirá la colección privada del fundador de más de cuatrocientas obras.
Deja una respuesta