El chef Miguel Martín Robles lidera la  edición estival de las “Healthy Gourmet Seasons” en el Hotel Palacio de los Duques Gran Melíá con un menú creativo y healthy «made in Spain».

La  edición estival de las “Healthy Gourmet Seasons” abre la temporada en un set más que sorprende. Nos encontramos en Hotel Palacio de los Duques Gran Melíá.  Está inspirado en la obra de Velázquez y forma parte de “The Leading Hotels of The World”.

En realidad, es un viaje en el tiempo al Madrid de los Austrias, desde lo que fue la unión del antiguo convento Dominico del siglo XIII y del Palacio S. XIX, residencia de los Duques de Granada de Ega y Villahermosa. Jardín de 1000 m² en pleno centro histórico de Madrid. Su espacio gastronómico está formado por 3 restaurantes: Coroa, Montmartre y Dos Cielos Madrid. Más atractivos: piscina de temporada en el ático , bar de cócteles y vistas de Madrid 360º.

EL menú healthy del verano: Esfera crujiente pan «Tumaca y jamón». Pulpo seco stracciatella de verduras mediterráneas y Garum. Codornices en dos pepitorias. Versión dulce de ensalada Waldorf. 

En verano, uno de los productos estrella es la carne de ave, sea  pollo, pavo o las codornices. Desde Avianza, la asociación interprofesional española de carne avícola, proponen unas codornices criadas por Urgasa. Hay dos variedades, la de granja ( todo el año)  y la salvaje (recomendada en otoño e invierno). La carne avícola es una fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas (B3 y B6). Tienen poca carga calórica y colesterol. Con una alta digestibilidad, aportan fósforo, hierro y potasio, aminoácidos. Con uno de los menores contenidos en grasas entre las aves, existe un recetario versátil a la cazuela, al horno, a la parrilla, en escabeche, estofada, con verduras,  incluso en «piruletas».

Natural de Abdera, viene el Pulpo seco, envasado al plato por la conservera Mar de Adra de Almería. Adra, la cuna del pulpo seco, es una localidad de antiquísima tradición pesquera que sigue los pasos de la técnica de salazones como ya hicieran los fenicios, hasta hoy, pero sumando toques de innovación. Las conservas y secado se realizan de forma artesanal, elaborada de forma natural, sin colorantes, conservantes ni aditivos. En 2020 se creó la Asociación del Pulpo Seco de Adra (APUSEDRA). El objetivo de esta entidad es dar respuesta a la solicitud para obtener una marca europea como «Especialidad Tradicional Garantizada». 

El verdejo viene de de Palencia, de la bodega histórica Remigio de Salas Jalón en Dueñas. Está bajo la D.O Cigales. Forma parte del Museo vivo de la historia de la viticultura compuesto de 9 bodegas unidas por pasajes subterráneos.

“Oro verde picual” llega del noroeste de Andalucía, con la Indicación Geográfica Protegida “Aceite de Jaén”. Es la primera IGP de aceite de oliva virgen extra reconocida en España por parte de Bruselas. Jaén está considerada “la capital mundial del Aceite de Oliva” gracias a ser el territorio que más AOVE produce del mundo.

El tesoro de la dehesa está representado por Jamones y Embutidos Ibéricos Hermanos Martín Sánchez en Guijuelo, Salamanca. Esta saga familiar tiene su  origen en Santibánez de Béjar. Presentan un Jamón de bellota 100% ibérico, 2018 (60 meses de curación), con precinto de color negro y número identificativo con  la información de trazabilidad (desde la finca donde son elegidos en plena montanera hasta su despiece y servicio al consumidor final).

Las semillas de chía blanca o salvia hispánica de Fayle Seeds se cultivan en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, en México. Son uno de los nutrientes más saludables del planeta y considerado hoy día un súper alimento. Su significado de origen maya es “fuerza”. Durante miles de años ha sido base de alimentación en países de Centroamérica extendiéndose actualmente su uso a otras gastronomías internacionales. No contiene gluten y es una excelente proteína, incluso para veganos y  vegetarianos. Aportan hierro, calcio, manganeso, magnesio, fósforo, zinc vitamina B3, potasio vitamina B1 y  B2.

El “ Melón piel de sapo  bodega etiqueta negra” es la gama más TOP de Bollo, una empresa española ubicada en el valle de la Valldigna, en Valencia, que tiene 100 años de experiencia. El melón favorece la hidratación en los meses estivales aportando agua, vitaminas A, B, C y E, ácido fólico, fibra, además de minerales como calcio, hierro y potasio.