Cuando un mecenas encarga una obra de arte, se redacta un contrato en el cual queda recogido todos los detalles que debe tener dicho encargo. Desde la Antigüedad, los contratos son los documentos que mayor número de datos aportan para conocer en profundidad la obra de un artista. Es más. También nos sirve para trazar la evolución de una obra, desde su concepción, pasando por sus cambios y su resultado final, y los lugares donde trabajó y vivió.
[photomosaic ids=»16611,16612,16613,16614,16615″]
Del 9 de septiembre al 9 de diciembre, el Museo de la Santa Cruz de Toledo ofrece la exposición El Greco: arte y oficio. En ella, se va a mostrar los entresijos del complejo taller del que era maestro el pintor griego. Por una parte, el taller como lugar comercial, donde tenía lugar los encargos para la clientela; por otra, un lugar de creación como escenario donde surgían las ideas, se iban modificando y se plasmaban en el lienzo.
[photomosaic ids=»16616,16617,16618,16619,16620,16621″]
Entre otras obras, esta exposición mostrará el Apostolado de Almadrones, que por primera vez se reunirá de nuevo después de cuatrocientos años, El Nacimiento de la Virgen de la colección Bührle o el San Pedro y el San Ildefonso de Patrimonio Nacional. Un total de 94 pinturas que viajarán desde 27 ciudades de España y de países como Alemania, Inglaterra, Suiza, México y República Checa.
Deja una respuesta