El pasado 15 de septiembre la firma española Desigual inauguraba la Mercedes-Benz Fashion Week en Madrid presentando su colección de primavera- verano 2017, dando inicio a la 64º edición de una cita que reúne a los diseñadores más destacados de la moda española junto con diseñadores emergentes.
El día 16 empezaron los desfiles de mano de Andrés Sardá, Ágatha Ruiz de la Prada, Juan Vidal y Moisés Nieto, pasando por Teresa Helbig, Felipe Varela,The 2nd Skin y culminando el día 20 de septiembre con las jornadas Samsung Ego, que dieron a conocer los proyectos de los diseñadores emergentes, cuyo protagonismo en esta edición fue indiscutible.
Los diseñadores tomaron la pasarela con sus iniciativas, entre ellas, la de la firma Abrahamsson, ganadores del premio Samsung Ego Innovation. Paty Abrahamsson y Alfredo Santamaría nos mostraban una nueva posibilidad de desfile a caballo entre lo virtual y lo real. Sus 10 propuestas, sacadas de un patrón de una camisa base, son proyectadas sobre un holograma inspirado en la modelo Aaliyah Rosales, a la vez que la modelo desfilaba sobre la pasarela a tiempo real, mezclándose así lo real con el mundo virtual. “Teníamos claro que íbamos a ganar, la idea era muy buena” afirma la diseñadora con seguridad.
Mario Coello, inspirado por la mitología griega y la figura femenina de Dafne, crea una armonía de prendas en la que el romanticismo es el protagonista. Flores, sedas y bordados de organza forman cada una de las delicadas piezas de esta colección, en la que queda clara la experiencia que el diseñador adquirió trabajando para Valentino.
Con un proyecto más emocional, la diseñadora Sol Ferrandiz dio a conocer una colección en la que su punto de partida fue un antiguo baúl lleno de objetos familiares. Así nace “Lines”, una colección hecha a mano por la diseñadora que muestra álbum de recuerdos nostálgicos que quedan plasmados a través de recursos como la estampación de fotos de familiares, los bordados o los detalles que recuerdan a la artesanía más tradicional, como los detalles en esparto.
Euphemio Fernández, toma la palabra escrita y en concreto la poesía, para la realización de su colección prèt-a-porter. Las piezas son en si soportes en los que se han escrito, a través de la pintura a mano, poemas que nacieron de la inspiración de una antigua poesía escrita por su abuelo y titulada “Balada de muerte”. En cuanto a los tejidos apostó por Lúrex y parafina jugando con los volúmenes en las formas.
44 Estudio parten del concepto “Nómada” para ahondar sobre el proceso de adaptación que se sufre cuando se pasa a vivir e otra ciudad. Bajo este concepto, crean una propuesta de prendas unisex de corte oversize que cede todo protagonismo a los colores negros y grises que quedaron en contraste con los modelos que lucían pelucas en llamativos colores durante el desfile.
Elena Rial, ganadora de la mejor colección Samsung Ego Mercedes-Benz Fashion Talent con una propuesta a la que tituló “Rumspringa” y que toma como base de la inspiración una Biblia Amish proponiendo así unas prendas delicadas llenas de bordados y estampados que se integran a la perfección sobre un tejido ligero. Todas ellas fueron desfilando en la pasarela bajo un delicado sendero de flores.
Nouman nos mostró su colección llamada “Plein Solein” bajo la idea o concepto de la temperatura del color que para ellos tiene como máximo exponente la filmografía francesa de la Nouvelle Vague en los años 60, siendo esta la protagonista durante el desfile a través imágenes de películas del director Jean Luc Godard como escenografía. Las prendas no dejan indiferentes gracias a sus patrones imposibles, con agujeros en zonas estratégicas sobre clásicos estampados como las rayas marineras con tonalidades blancas azules.
Un homenaje al traje tradicional holandés fue la propuesta de Habey. Sobre el, el dúo de diseñadores crean su versión contemporánea, aludiendo a el a través de los colores, en este caso el naranja toma la presencia principal, y con detalles a veces imperceptibles como los bordados. El título de la colección, como no podía ser de otra forma, una palabra holandesa cuya significado no tiene traducción en nuestra lengua, Gezelling.
Cabe hacer una mención especial al mensaje que transmitió el diseñador Albec Bunsen, durante la pasarela de su colección. Una denuncia a los fenómenos como el bullying y la intolerancia en general. Así se manifiesta su colección “Vive la Révolution!”, como un canto a la lucha contra aquello que está establecido en favor de la tolerancia y la diversidad. Sus prendas son un canto a la lucha, reinventando prendas clásicas con un patronaje mucho más innovador y con detalles inacabados que dan una sensación de libertad y rebeldía.
El último en desfilar fue el diseñador Xevi Fernández con su colección “Delay”. En ella el error es el protagonista, pero el error en la era digital, en aquellos archivos descodificados que nos encontramos en la vida cotidiana. Con ello, arma una colección cuyos tejidos conforman prendas en las que las protagonistas son faldas, bodies y sudaderas en tonalidades rosas, moradas, amarillas y blancas, todas ellas acompañadas de gafas futuristas que le daban a un más sentido al mensaje futurista.
Sin duda, grandes propuestas en las que podemos vislumbrar un gran futuro dentro de la moda española.
Deja una respuesta