Mañana se inaugura Tan lejos, tan cerca, una muestra que se encuadra en el marco de la edición dedicada a la fotografía española, PHotoEspaña. Documentalismo fotográfico en los años setenta, comisariado por Cristina Zelich y desarrollado por La Fundació Foto Colectania.

[photomosaic ids=»13946,13944,13942,13940,13939″]

En los últimos años del franquismo y al principio de la transición democrática, una serie de fotógrafos dirigieron su objetivo más allá de las realidades urbanas para capturar la España rural de la época, centrándose sobre todo, aunque no exclusivamente, en la cultura popular, sus fiestas y ritos. La realidad que fotografiaron estaba lejos de adecuarse a la iconografía oficial, estereotipada y centrada en el pintoresquismo. Herederos, en cierto modo, del realismo humanista de la generación anterior, lo que les distingue es su mirada, alejada de los tópicos neorrealistas, marcada por una forma directa de observar y representar la realidad, huyendo de poéticas almibaradas, recurriendo en algunas ocasiones a encuadres que contribuyen a crear imágenes surrealistas, con una gran carga expresiva, conscientes de estar utilizando un lenguaje con características y recursos propios y con la conciencia clara de hallarse, por un lado, ante formas de vida y tradiciones a punto de desaparecer o de verse transformadas de forma radical, y por otro, ante realidades que evidenciaban la distancia que separaba la sociedad urbana de la rural. Unos trabajos que respondían a intereses personales, no dependían de encargos, y eran proyectos a largo plazo que suponían una inmersión en las realidades que fotografiaban, un contacto estrecho con sus protagonistas y entornos.

Las distintas procedencias y modos de entender la fotografía, desde el punto de vista del autor y de la práctica, marcan las diferencias que singularizan su obra, mientras que la territorialidad –el espacio geográfico, social y cultural– y la temporalidad constituyen los ejes que estructuran los distintos trabajos.

[photomosaic ids=»13948,13947,13945,13941,13949″]

Una exposición que podrá verse desde ayer, hasta el próximo 27 de Julio en el Real Jardín Botánico de Madrid.