Ya ha extendido su alfombra roja para recibir sobre ella lo mejor del cine español. En su decimonovena edición, el Festival de Málaga acoge prometedores nombres como David Cánovas, Kike Maíllo, Koldo Serra o Inés París, entre otros muchos, tal y como ha quedado patente en la presentación del festival, que ha contado con la presencia de Juan Antonio Vigar, Director del Festival de Málaga. Cine Español; Fernando Méndez-Leite, miembro del Comité de Selección, y de los directores o productores de las películas que participan en la Sección Oficial de Largometrajes.
Cineastas reconocidos junto a nuevas promesas se darán cita en este festival que se desarrollará entre el 22 de abril y el 1 de mayo y que busca el «equilibrio entre la experiencia y las nuevas miradas» de algunos realizadores y que la voluntad es «armonizar una Sección Oficial donde todos sumen en ese conjunto de experiencias», en palabras del director del festival.
- Ana-Belen-Fernandez
- Presentación festival
- ‘Toro’, con Mario Casas
Sus datos hablan por sí solos: se han presentado un total de 1.785 películas a las distintas secciones del Festival, 133 largometrajes españoles, 790 cortometrajes , 502 documentales, 179 largometrajes latinoamericanos y 181 centrados en la defensa de los Derechos de la Mujer. Desahucios, sectas, la vida diaria de un futurólogo o un policía antidisturbios… las tramas que estarán presentes en este festival narradas desde distintos puntos de vista y géneros ofrecerán un versátil prisma cinematográfico.
La película que inaugurará el festival será ‘Toro’, de Kike Maíllo, un thriller cuya trama se desarrolla en tan sólo 24 horas y que está protagonizado por Mario Casas, una cinta que estará fuera de concurso, al igual que ‘Acantilado’, de Helena Taberna y protagonizada por Daniel Grao, Goya Toledo y Jon Kortajarena, entre otros. Ambas estarán acompañada por otras catorce propuestas en la sección oficial entre las que se encuentran ‘La punta del iceberg’, de David Cánovas y protagonizada por Maribel Verdú; ‘Callback’, de Carles Torras; ‘Julie’, de Alba González de Molina; el drama romántico-bélico titulado ‘Gernika’, de Koldo Serra; o ‘La noche que mi madre mató a mi padre’, de Inés París, calificada por su creadora como «una mezcla entre Woody Allen y Agatha Christie» en la que Belén Rueda por primera vez se presenta en este género.
También enmarcada en el género de la comedia se presentará ‘El futuro ya no es lo que era’, de Pedro Luis Barbero y protagonizada por Dani Rovira, Carmen Maura, Carolina Bang y Yolanda Ramos. Este festival cuenta además con la sección Málaga Premiere con dos películas de ficción y dos documentales:’10 años con Bebe’, de Hernán Zin; ‘El signo de Caronte’, de Néstor F. Dennis; ‘La isla del viento’, de Manuel Menchón; y ‘Malú: ni un paso atrás’, dirigido por Curro Sánchez Varela, sobre la conocida cantante.
Otra de sus secciones, ZonaZine Sección Oficial, estará conformado por otras seis propuestas con mayor acento autoral y singularidad, mientras que en Territorio Latinoamericano serán nueve las películas de procedencia argentina, colombiana, chilena, brasileña, cubana y uruguaya las que formen parte de este espacio.
Entre las sorpresas ya desveladas de este año destacan el premio Biznaga de Plata Ciudad del Paraíso otorgado al actor Emilio Gutiérrez Caba por su amplia y destacada carrera profesional en cine, teatro y televisión; y la música: el concierto del festival servirá de adelanto del MOSMA (Movie Score Málaga), encuentro internacional de música de cine que se celebrará del 29 de junio al 3 de julio.Las notas de Michael Kamen, Kenji Kawai, Roque Baños, Fank Ilfmann, Jessica Curry o Pino Donnagio serán interpretadas por la Orquesta Filarmónica de Málaga, a cargo del director y compositor malagueño -director musical del MOSMA- Arturo Díez Boscovich.
Además, este festival vuelve a mostrar su voluntad de ‘tomar la calle’ con la exposición fotográfica ‘15 años rodando en Málaga’ que recogerá en la calle Larios 80 instantáneas los instantes y momentos cinematográficos vividos en la ciudad, como es el caso de ‘Toro’, la película de inauguración de este año, ‘Toro’. Además, en la sección Cine Abierto se proyectarán al aire libre diversos títulos de cine español en formato de cine de verano.
El gusto culinario también tendrá su protagonismo: de nuevo, Gastroweekend unirá cine y gastronomía durante el primer fin de semana en el Cine Albéniz, con propuestas gastroteatrales como ‘Los manjares de Cervantes’ con la participación de Pepe Rodríguez, el Master Chef de El Bohío o ‘Eres lo que comes’, una reflexión sobre la importancia de conocer la calidad y procedencia de nuestros alimentos a cargo de Diego Gallegos, Cocinero Revelación Madrid Fusión 2015 y estrella Michelin.
Las entradas para la 19 edición del Festival ya están a la venta y se podrán adquirir en los puntos de venta habituales reseñados en la web del Festival de Málaga: www.festivaldemalaga.com donde encontraréis toda la información sobre los participantes, programa y citas ineludibles en torno al cine.
Deja una respuesta