“La intensidad ambigua de mirar a alguien a los ojos. Sentirte invadido y vulnerable al mismo tiempo”. “La Frustración por estar atrapado en un solo cuerpo que habita un único espacio cada vez”. ¿Quién no ha sentido, incluso durante un fugaz instante, algo parecido en algún momento de su vida?

osito soledadSeguro que no puedes contar con los dedos de pies y manos la cantidad de veces que te han faltado las palabras para contarle a alguien cómo te estabas sintiendo, no porque no supieras, sino porque no existía una palabra que describiera la emoción o sensación que estabas viviendo en ese momento.

¿Lo que no se cuenta no existe? Fue entonces durante una reflexión nocturna cuando John Koening decidió que ya era de ponerles nombre; así fue como nació ‘El Diccionario de las Oscuras Tristezas‘. Innumerables son los pensamientos que se pasan por la cabeza de muchos de nosotros pero se convierten casi en inconfesables, demasiado privados –y oscuros- como para airearlos.

El mismo John acepta propuestas y recomienda que se lean cuando nos acompaña la noche. Más de cien hijos nacen ya de sus palabras.

Os dejamos la traducción de algunos y recomendamos que deis un paseo por su diccionario de reflexión, seguro que os encontraréis con algún que otro conocido.

Sonder. n. Advertir que cada transeúnte al azar está viviendo una vida tan compleja como la tuya, habitada de sus propias ambiciones, amigos, rutinas, preocupaciones y locuras heredadas; una historia épica invisible, como un hormiguero de gran profundidad que no para de expandirse, con sus propios pasadizos conectándose con miles de vidas que jamás sabrás que existen.

people train

Liberosis. n. Deseo de preocuparse menos por las cosas, de aflojar el control sobre la propia vida. Querer dejar de mirar atrás cada pocos pasos por si viene alguien o alguien quiere llegar a un sitio antes que tú. Deseo de tener una vida libre y despreocupada, como una pelota girando en el aire que pasa de mano en mano, a poder ser, entre amigos de confianza.

way

Lachechismo. n. Deseo de ser golpeado por un desastre, sobrevivir a un accidente aéreo o perderlo todo en un incendio. Necesidad de una torcedura brusca en el arco tranquilo de la vida que de pie a la forja de una nueva personalidad flexible y fuerte, y que deje atrás la estructura prefabricada y rígida que sostiene el vacío de nuestra existencia.

crush

Onismo. n. Frustración por estar atrapado en un solo cuerpo que habita un único espacio cada vez. Es como estar de pie frente a la pantalla de salidas del aeropuerto, o en una larga cola: cifras y letras representan cosas que nunca llegarás a ver antes de morir. Y todo porque, como amablemente la flecha del mapa indica, usted está aquí.

stand up

Klexos. n. Es el arte de vivir el pasado más allá de la la nostalgia o el arrepentimiento. Tu vida está escrita con una tinta que no se puede borrar: cuando un momento termina, tu destino está sellado. Pero si miras de cerca verás que la tinta nunca se seca del todo, sino que sigue ramificándose en el papel. Las experiencias pueden cambiar de significado si nos fijamos en ellas, la memoria es una obra de arte, y una obra de arte nunca termina.

ink

Opia. n. La intensidad ambigua de mirar a alguien a los ojos. Sentirte invadido y vulnerable al mismo tiempo, como si estuvieras mirando a través del agujero de la puerta de una casa y fueras capaz de decir si hay alguien de pie allí dentro, pero no de saber si estás mirando hacia afuera o hacia adentro.

looking at

Vemodalen. n. Miedo a que todo ya se haya hecho antes. Tú eres único, y hay 7.000 millones de personas tan únicas como tú. Al intentar diferenciarnos desesperadamente acabamos siendo idénticos. Debería ser un consuelo saber que no somos tan diferentes: está bien repetir los mismos chistes y palabras de amor como si nunca hubieran sido pronunciadas. ¿Qué ocurriría si no tuviéramos nada que añadir en la vida, nada que decir? Sería como si nunca hubiéramos existido. Todos contribuimos a una obra inmensa: sólo hace falta saber cuándo nos toca decir nuestra frase.

transeúntes