Bajo el hashtag #WithRefugees, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha impulsado una campaña con motivo del Día de los Refugiados, que se conmemorará el próximo lunes, 20 de junio. Actores, actrices, artistas y celebrities de distintos países han colaborado con esta iniciativa que pretende recoger firmas a escala mundial para exigir el apoyo de los gobiernos a los refugiados.

Cate Blanchett, Ben Stiller, Benedict Cumberbach, Scarlett Johansson, Elena Anaya o Mika son algunos de los 75 artistas que han apoyado la campaña a través de un vídeo en el que reivindican el «derecho de todos los refugiados a disfrutar de protección y a vivir en un entorno seguro» y hace un llamamiento para «mandar un mensaje claro a los gobiernos para que actúen con solidaridad y compartan responsabilidades».

«Un número récord de familias han sido forzadas a dejarlo todo atrás para huir de los conflictos y la persecución. Los gobiernos deben hacer todo lo posible y encontrar soluciones para ayudarles», se afirma en el llamamiento de ACNUR en su recogida de firmas, que se lleva a cabo a través de la página web http://withrefugees.org. Esta web muestra las historias de varias personas refugiadas procedentes de Mali, Myanmar, Afganistán, Colombia y Siria y que tuvieron que huir del terrorismo, la violencia y la guerra. «Casi 60 millones de personas en el mundo son desplazadas y cada día miles más huyen de sus casas», asegura ACNUR.

Igualmente, Helen Mirren, Bryan Adams, Dan Reynolds, Patrick Stewart, Natalia Lafourcade y otros muchos artistas, así como personalidades como Ban Ki-moon o el arzobispo emérito anglicano de Ciudad del Cabo (Sudáfrica) Desmond Tutu, así como colaboradores y trabajadores de ACNUR de todo el mundo figuran en el vídeo de la campaña.

El objetivo de la campaña es entregar todas las firmas posibles en la Asamblea General de la ONU del próximo 19 de septiembre para reclamar a los países que se comprometan para garantizar que todos los niños refugiados tengan acceso a educación, que las familias refugiadas tengan un lugar seguro para vivir y que los refugiados «puedan trabajar o formarse para adquirir nuevas competencias y así contribuir positivamente a sus comunidades». ¿Quieres aportar un pequeño grano de arena? Visita: http://withrefugees.org.