El azulejo se reinventa en la Casa Alto Mearim de Depa Arquitectos

Una de las características inconfundibles de la ciudad de Oporto son sus famosos azulejos. Se pueden encontrar por cualquier parte del lugar como seña de identidad. La creación de estos bonitos e inconfundibles elementos decorativos fue importada desde España a Portugal. Pero sin duda alguna, su fama se extiende por toda Europa durante el Barroco. La mayoría de edificios que se realizaron durante la época del Barroco en Portugal van ornamentados con azulejería, tanto al exterior como al interior. Incluso se realizó algún que otro retablo de cerámica, como el de la Iglesia de San Andrés de Lisboa. La destreza de los artistas portugueses en el arte de la cerámica alcanzó así el culmen de un oficio manual que importaron los árabes durante la invasión musulmana de la Hispania visigoda.

Hoy día podemos visitar muchos de esos edificios históricos y observar la belleza, la delicadeza y los motivos decorativos de estas piezas de cerámica. Oporto demuestra así que sigue orgullosa de su pasado y de sus artistas. Es más, la producción de cerámica sigue siendo uno de sus fuertes en la actualidad. Los interioristas se los rifan para hacer de sus creaciones espectaculares lugares donde habitar. Y uno de esos lugares es la Casa Alto Mearim.

Situada en la ciudad de Oporto, la Casa Alto Mearim recoge el legado ceramista del lugar para convertirlo en parte indisoluble de su diseño. La reforma de esta vivienda ha sido llevada a cabo por Depa Arquitectos. El estudio reorganizó y ajustó los espacios existentes a los nuevos de manera que la vivienda pudiese tener una estructuración más acorde a las necesidades de sus habitantes.

La fachada de la Casa Alto Mearim se remodeló con hormigón armado. Sobre éste, se situaron azulejos de una tonalidad verde salvia que le otorga una personalidad única en la zona. Depa Arquitectos no dudaron en convertir este tono de azulejo en la estrella de la decoración tanto exterior como interior de la vivienda. Tal es así que, la puerta del garaje, también está pintada con este tono verde salvia, otorgando uniformidad a la fachada y un aspecto conservador muy favorecedor.

El interior de la Casa Alto Mearim utiliza los blancos y los verdes salvia como elemento uniforme que da unidad al conjunto. Los muebles de la cocina también están elegidos en esta gama de color. Incluso los baños de la casa alternan estas dos tonalidades. Solo el empleo de madera y de hormigón visto en determinados puntos otorga ese elemento diferenciador que lo aísla de esa línea uniforme.

La Casa Alto Mearim de Depa Arquitectos se configura así como un ejemplo de tradición que no está reñido con la modernidad. El sentido tradicional de la arquitectura local se une a los elementos del diseño actual. El resultado es una vivienda elegante, cómoda y sorprendente.

Anterior

Toma un respiro del mundo en Breathing Pavilion de Ekena Ijeoma

Siguiente

Cannabidiol, el extracto milagroso del cannabis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén