En ocasiones, nuestra obsesión por observar y recrearnos en los meros detalles, relevantes o no, impiden que podamos contemplar la trascendencia del significado conjunto. A veces, necesitamos cerrar los ojos, alejarnos y dotar de amplitud a nuestro punto de vista para poder visualizar, y así comprender, la globalidad. Sólo así lograremos la respuesta que buscamos. Este concepto básico de la percepción humana está plasmado de forma inequívoca en el arte. El puntillismo o el impresionismo demuestran que lo que a priori carece de sentido de forma individual, adquiere toda significación cuando los elementos se contemplan como una unidad mayor.
En este caso, si aderezamos este concepto con la necesaria adaptación del ser humano a los nuevos tiempos y la comprensible conciencia medioambiental tan vital en la actualidad, el resultado puede ser realmente sorprendente. Si George Seurat y Paul Signac – puntillistas de finales del siglo XIX- levantaran la cabeza, mostrarían curiosas caras de asombro al contemplar que aquellos puntos han adquirido no sólo tamaño sino también volumen y ‘plasticidad’ a lo largo de los siglos: hoy, las chapas y tapas de botellas y bricks, son los nuevos materiales, elementos primarios, píxeles reciclables, que darán sentido a la obra en su conjunto.
En otras ocasiones ya hemos hablado de cómo numerosos artistas utilizan elementos de reciclaje para sus obras. Mary Ellen Croteau es una de estas artistas que logran ver más allá de un simple tapón de botella para crear obras que buscan no sólo poner en duda absurdas normas sociales sino el consumismo y destrucción del medio ambiente.
Inspirada en la escultura de Constantin Brancus, según confiesa ella misma en su web, decidió utilizar numerosas tapas de plástico para crear una columna interminable (‘Endless column’). Durante este proceso creativo descubrió que dichas tapas tienden a anidarse unas dentro de otras. Estas formas le recordaron las obras del pintor hiperrealista Chuck Close de modo que su obra acabó siendo un autoretrato, ‘Close’, inspirado en sus creaciones pero elaborado con más de 7.000 tapas de plástico.
Otras de sus obras, ‘Tsunami’ y ‘Shells, Oil Spill’ nacieron con el fin de denunciar la irrelevancia de utilizar de forma masiva este tipo de elementos en la sociedad consumista actual.
Para Molly B. Right, su salto al uso de las comúnmente conocidas ‘chapas’ acabó convirtiéndose en su principal trayectoria artística y desde entonces ha creado más de cien obras a modo de retratos sobre multitud de personalidades y personajes de ficción como Gandhi, Michelle Obama, Frida Khalo…
Sin embargo, bajo las manos de El Anatsui este material logra una nueva dimensión y trascendencia incomparables. Este artista de fama internacional, nacido en Anyako y educado en la Escuela de Arte de la Universidad de Ciencia y Tecnología en Kumasi (Ghana central), transforma elementos simples en piezas complejas con gran impacto visual: utiliza los sellos de aluminio de las botellas de licor y diversas tapas metálicas desechables para elaborar sus monumentales esculturas.
Un día, Anatsui se encontró con una bolsa llena de tapas de botella que las destilerías extraían de las botellas de licor usadas antes de reciclarlas. Desde entonces, barro, madera, metal y estas tapas reciclables rememoran visualmente el colorido del arte, los ajuares tribales y la orfebrería africanos reinterpretados desde la abstracción europea a través de obras monumentales con formas mutables y adaptables incluso al espacio expositivo.
Sus obras han recorrido espacios como el Museo de Brooklyn, Nueva York, el Centro Pompidou de Paris o el Museo Británico, así como innumerables exposiciones internacionales como la Bienal de Venecia y la Trienal de París.
Estas obras sacrifican lo individual por la importancia del conjunto que en ocasiones es donde reside la clave para encontrar una solución. Ya se sabe, ‘no dejes que los árboles, te impidan ver el bosque…’
Noel Branson
Hermoso e innovador, me encanta cuando veo cosas nuevas creadas a través del puntillismo, les dejo una gran lista de los pintores puntillista de todos los tiempos:
https://www.buzzfeed.com/alonzor301/les-meilleurs-peintres-pointillistes-de-tous-les-t-36ijc?utm_term=.fpAvLR42E#.tp2PDXNZy
aqui el orden de la lista:
1 Charles Angrand
2 Chuck Close
3Henri-Edmond Cross
4 Hippolyte Petitjean
5 Georges Lemmen
6 Maximilien Luce
7 Camille Pissarro
8 Georges Seurat
9 Paul Signac
10 Gabino Amaya Cacho
11 Ivette Bassam
12 YayoiKusama
13 Dionicio Veraméndez
14 Kevin Sprouls
15 Miguel Endara