‘Queer as Folk’ marcó un antes y un después en la comunidad LGTB. Han pasado 15 años desde que los chicos de Pittsburgh se despidieron de la audiencia. Pero Daniel Lipman, escritor y productor de la misma, confirmaba un posible Reboot en el Festival de Televisión de Austin hace unas semanas.
«Estamos abiertos a ello. Eso sí, dependiendo del sentido del reboot. Creo que lo interesante sería explorar cómo son nuestros personajes, ahora con 40 años, mezclándolos con una nueva generación y viendo cómo va. Por ejemplo, que pasaría con Gus, el hijo de Brian y Lisa que ahora tendría la edad de Justin, 17, si fuese gay. Qué diferente sería su visión de la vida respecto a la de su padre. Ese tipo de cosas sería lo interesante de explorar»
Showtime aún no se ha pronunciado en cuanto a la propuesta, aunque no cabe duda de que sus seguidores han sentido esa chispa de esperanza. Y hablamos de una serie que fue un hito en la pequeña pantalla, un punto de inflexión para la comunidad gay que por primera vez sentía que alguien pensaba en ellos, y también por el riesgo que asumía a la hora de narrar las aventuras y desventuras de un grupo de jóvenes (Brian, Justin, Michael, Emmett, Ted, Ben, Lindsay y Melanie) con problemas para adaptarse a un mundo hostil, abordando temas homosexuales sin censura y combinando a partes iguales el drama, el sexo y la comedia. No debe uno olvidar sin embargo que el verdadero pionero fue Russell T. Davies. Si bien su ‘Queer as Folk‘ (1999) con acento British no llegó a una tercera temporada, su contundencia fue suficiente como para captar la atención de Lipman y de la televisión norteamericana. Ahora, prepárate para descubrir a cuatro directores que no dejan indiferente a nadie. La ocasión lo merece.
Russell T. Davies
Es el responsable de romper todos los moldes con la trilogía ‘Cucumber‘, ‘Banana‘ (foto de portada) y ‘Tofu‘ (un documental) en el canal británico Channel 4. Y no hablamos de una ensalada tropical donde los pepinos y los plátanos combinan en una explosión de sabores afrodisiacos, sino de lo que el protagonista se encuentra en un supermercado.
Henry Best (Vincent Franklin) es un cuarentón cascarrabias que está pasando por esa fase tan crítica en la que toda pareja teme caer; ¡la monotonía, la falta de comunicación, la crisis sexual, la debacle! Una comedia desternillante e inteligente que nos acerca a la vida moderna como sólo sabe hacer un inglés, con elegancia.
Alan Ball
Aunque ha llovido mucho desde que Alan rodó ‘A dos metros bajo tierra‘ (HBO), es imposible no mencionarle como referente. Recordamos con añoranza a un jovencito Michael C. Hall (‘Dexter’) en el papel de David, el hombre serio, religioso y gay aún en el armario que debía encargarse de la funeraria familiar tras la muerte de su padre.
¿Y qué hay de los sueños eróticos de Jason Stackhouse en ‘True Blood‘? (HBO) El fucker con cabeza de chorlito (¡y muy buen corazón!) que con sólo probar una gota de sangre vampírica, para su asombro y desconcierto, se sumergía en sueños húmedos, completamente lúbricos con el vampiro Eric, el rubio oxigenado con los años de Matusalén en cada pata (capítulo 7×02).
Y Lafayette, el personaje con más flow. Ese eyeline waterproof perfectamente delineado que ni las folclóricas (¡Faraona!), ese pañuelo a lo Celia Cruz, ese movimiento de cabeza a lo Mariah Carey. Nadie, absolutamente nadie, freía las chuletas en el bar de Sam como Lafayette. Desprendía arte por todos sus poros. Los chorretones sudorosos producto de los calores de la freidora no hacían mella en su estilismo.
Ryan Murphy
Empezó con ‘The new Normal’ (NBC) la comedia que narraba la vida de una pareja gay y la madre de alquiler que traería al mundo a su hijo. Después continuó con ‘Glee‘ (FOX), la relación entre Kurt Hummel (Chris Colfer) y Blaine Anderson (Darren Criss), así como la locura contagiosa de Brittany Pierce (Heather Morris) y Santana Lopez (Naya Rivera).
No olvidamos la serie antológica ‘Amerian Horror Story‘ (FX) en cuya segunda temporada ‘Asylum‘ el personaje de Sarah Paulson, con motivo de su relación lésbica, queda atrapado en el diabólico manicomio bajo el yugo de la madre Jude; o el cameo de Matt Bomer en ‘Freak Show‘ (sufrió la muerte más sádica, cruel y desconcertante que existe, a manos del perturbado, maldito, niño de mamá y loco del pueblo Dandy); y por otro lado a Lady Gaga, el icono de la comunidad LGTB que participará junto a Bomer en la nueva ‘American Horror Story: Hotel‘. Y dice su director que será más sangrienta que sus antecesoras. ¿MORE? Tiembla mundo.
Murphy terminó por todo lo alto cosechando premios con ‘The normal heart‘, la película para televisión de HBO basada en la obra de teatro del mismo nombre escrita por Larry Kramer, que narra la crisis del VIH durante la década de los años 80 y de como un grupo de activistas y médicos intentaron concienciar al país para contar la verdad sobre la epidemia y recibir la ayuda que merecían, cuando el país giraba la cara hacia el lado contrario al creer que el problema no era suyo. Mención especial para Joe Mantello, Mark Ruffalo (lo borda y le damos un millón de aplausos) y para Matt Bomer, claro que sí, Globo de Oro a mejor actor de reparto. Taylor Kitsch, Jim Parsons, Jonathan Groff, Julia Roberts, Denis O’Here y Alfred Molina completan el film.
Jenji Kohan
¡Por fin! Una mujer. No hay más que ver a la susodicha, la escritora de ‘Weeds’, con sus gafas de pasta vintage, su pelo multicolor al viento, sus vestidos sacados de una película de Almodóvar y el ingenio que desprende en cada uno de sus guiones, cada cual más sorprendente, nos deja a todos sin palabras con su ‘Orange is the new black‘, el drama carcelario que narra la historia real de Piper Kerman como broche de oro final.
Deja una respuesta