Sabe plasmar sobre el lienzo el sabor de una infancia multicolor, dulce y brillante y su precisión y realismo logra recrear hasta la perfección el espíritu lúdico y divertido de aquellos años marcados por los dulces, las golosinas y los colores estridentes llenos de estímulo. ¿Tentado por atrapar alguno de ellos? No podrás, deberás limitarte a contemplar la suma precisión de la técnica hiperrealista de esta artista, porque sus creaciones son ficticias.
Las obras de Sarah Graham están cargada de nostalgia y recuerdos pero también de esa capacidad para relativizar y contempar todo desde los ojos de la más tierna sencillez, esa inocencia infantil perdida antaño a lo largo del arduo camino de quien se torna en adulto.
Esta artista se considera “más visceral que intelectual” y más inspirada por el significado que por la estética. Graham ofrece esa mirada infantil desde la total perfección de una técnica que le ha consagrado como artista. Saturación de color, sinuosas formas y un brillo sugerente caracterizan una pintura con sabor dulce.
Sarah Graham define su trabajo como “una exploración viva de la naturaleza muerta”, una trayectoria que surgió a la edad de 8 años cuando comenzó a interesarse por la realidad a ritmos de pinceladas de óleo. Asegura que descubrió el fotorrealismo como movimiento artístico en la universidad, una inspiración que, aderezada con la pasión por la fotografía de su padre, ha dado lugar a creaciones que logran asombrar a un incauto espectador que cree visualizar una instantánea.
Su proceso creativo parte de una idea, en ocasiones inspirada en una instantánea, aunque su reto es recrearla en su estudio desde otra perspectiva y bajo el poder y capacidad de manipular todos los detalles que se le antojen: las formas, la composición de la luz, el desenfoque… Esa libertad que le aleja de la ‘mera’ réplica de una foto es la clave de su trabajo.
Esta artista británica, que trabaja de forma casi exclusiva en óleo sobre lienzo, estudio Bellas Artes en la Universidad de Montfort (Leicester) y desde entonces ha expuesto en numerosas galerías y ferias de arte independientes en diferentes países. Entre sus trabajos, destaca la cubierta del álbum ‘Souvenir’ de la banda británica Kaiser Chiefs.
Aquí puedes comprobar su técnica y precisión en este video ‘time-lapse’ en la que logra representar dulces con una impresionante minuciosidad y realismo. Los verás, pero nunca los catarás. Lo sentimos.
Deja una respuesta