Del 10 de abril al 15 de julio de 2018, el Palacio Gaviria de Madrid acoge una gran retrospectiva de carácter internacional: una extraordinaria exposición dedicada a grandes nombres del mundo del arte que revolucionaron el siglo XX: ‘Duchamp, Magritte, Dalí. Revolucionarios del siglo XX’, reúne más de doscientas obras, todas ellas procedentes del Museo de Israel de Jerusalén.
La muestra cuenta con piezas de Duchamp, Magritte, Dalí, Ernst, Tanguy, Man Ray, Picabia, Calder, Schwitters, Höch, Blumenfeld, Janco, y muchos otros para contar un periodo de creatividad genial y extraordinaria.

Joan Miró, Pájaro (1960) Oleo sobre cartulina
El afán de revolucionar el arte, de romper con el pasado e inventar un mundo nuevo, se muestra en la exposición con gran riqueza narrativa a través de cinco secciones temáticas: Yuxtaposiciones maravillosas, Deseo: musa y abuso, El automatismo y su evolución, Biomorfismo e Ilusión y paisaje onírico.
Los dadaístas y los surrealistas fueron verdaderos innovadores en el mundo del arte. Desde nuestra perspectiva actual sus técnicas artísticas y sus planteamientos ideológicos y políticos pueden parecer superados, pero fueron estos artistas quienes hace un siglo crearon yuxtaposiciones inesperadas, inventaron el automatismo, el ready-made, el fotomontaje, el biomorfismo y la metamorfosis, quienes con paisajes oníricos representaron el deseo.
Los dadaístas nacieron de una rebelión y un anhelo de independencia y subversión; sin separar el arte de la vida, con intención de refundar el mismo arte. Esta genración marcó un hito, una clara ruptura con todo el arte del pasado. La exposición, comisariada por Adina Kamien-Kazhdan, comisaria del Modern Art at The Israel Museum, presenta al público numerosas obras maestras, como El castillo de los Pirineos (1959) de Magritte, Ensayo surrealista (1934) de Dalí y Main Ray (1935) de Man Ray.
- René Magritte,»The Castle of the Pyrenees(1959) Oleo sobre lienzo
- Man Ray, Retrato imaginario de Sade (1941) Litografía a color
- Marcel Duchamp y Man Ray, Marcel Duchamp como Belle Haleine(1921), impresión en gelatina de plata.
El diseño espacial es obra del prestigioso arquitecto Óscar Tusquets Blanca, que para esta ocasión ha reconstruido la famosísima Sala Mae West de Dalí y la instalación 1200 sacos de carbón ideada por Duchamp para la Exposition Internationale du Surréalisme de 1938.
La exposición podrá visitarse en las salas del Palacio de Gaviria – Calle Arenal, 9, Madrid.
Deja una respuesta