Diseñadores y artistas dan una segunda oportunidad a residuos en la exposición Drap-Art, que se celebrará del 14 de diciembre al 5 de enero en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Tablas de planchar, televisiones, radios, piezas de vidrio o viejas piezas de ordenadores crean una colección digna de exponerse en las mejores galerías. Todo vale para dar vida y convertir en verdaderas obras de arte a objetos que pasaron a mejor vida. Artistas como Karol Bergeret, con su «Santas Amas de Casa, especie en extinción», en la que ensalza a las amas de casa o Miquel Àngel Joan, convierten «pequeñas bestias de plástico» en nuevos juguetes a modo de «juguetes ‘collage'». Jana Alvarez o Quim Rifà, ganador del premio Residu’Art 2013 son otros de los muchos artistas que podemos encontrar en esta edición.
Drap-Art acoge 148 obras de 65 artistas que, a partir de distintos materiales recrean espacios y situaciones incitándonos a reflexionar sobre temas tan controvertidos como: el poder que ejercen las nuevas naturalezas tecnológicas en el ser humano. «Recogí las planchas de la basura pensando convertirlas en estanterías, pero luego las pinté y me salieron mujeres: me pareció un soporte ideal para homenajear a las prototípicas amas de casa de hace 30 y 40 años, de cuya lucha surge nuestra generación», ha explicado Bergeret. Además, este año Drap-Art contará con la colaboración del artista alemán HA Schult, conocido internacionalmente por sus «Trash People», o ejércitos de chatarra, con los que ha dado la vuelta al mundo concienciando sobre la importancia del reciclaje.
La décima edición del Festival también contará con distintos talleres, proyecciones, conferencias y espectáculos que tendrán lugar en diferentes espacios del CCCB, la Plaza Real y el Museo del Cáñamo, así como una feria de objetos de arte y diseño reciclados el próximo 3, 4 y 5 de enero de 2014.
Deja una respuesta