¿Eres de los que pintarrajean libros y revistas desplegando toda su imaginación sobre caras y huecos blancos o de los que los guardan como objeto de coleccionista? Si eres de los primeros, estás de enhorabuena, porque no estás sólo. Y no sólo eso, sino que además, esto de lo que hablamos tiene nombre y se llama doodle–bomb. Porque como tú, -más o menos – hay una oleada de artistas y diseñadores seguidores de esta tendencia artística que se basa en rayar –ya sea de forma concreta o abstracta- conocidas portadas utilizando el humor y la creatividad para ironizar e incluso reflexionar sobre las imágenes.
El término lo acuñó la artista británica Hattie Stewart, cuando un día viendo la televisión comenzó a garabatear una portada de Dazed & Confused. Y así empezó el proyecto que bautizó como doodle-bombing, donde portadas de conocidas revistas como Vogue, Interview, Esquire, I-D o Vanity Fair son “rediseñadas” a través de esta descarada técnica que emplea llamativos colores en todas sus ilustraciones. Y la idea gustó tanto que hasta firmas como Marc by Marc Jacobs, Adidas o Lomin, sucumbieron a sus encantos en forma de diferentes colaboraciones.
Y como Stewart, la diseñadora de interiores e ilustradora brasileña Ana Strumpf también se apuntó a la tendencia. Y desde 2012 viene dibujando sus particulares garabatos sobre portadas de moda de todo el mundo bajo el paraguas de su proyecto titulado Re-Cover.
Y de las coloridas ilustraciones de Strumpf y Stewart, pasamos al lettering de Rebecca Chew, diseñadora gráfica y directora de arte de Esquire Malasia, quien no ha dudado en publicar todo su arte a base de maravillosas letras en varios números de la revista. Y con un ánimo más critico y reflexivo, también se han sumado a la tendencia la reconocida ilustradora de moda Quentin Jones o el argentino Diego Grinbaum, quien con su proyecto Brandingfobia ironiza sobre las imágenes que se generan en torno al mundo de la moda.
Y como ellos, un sinfín de personas anónimas que se agrupan bajo el nombre de Doodle Anonymous y que comparten sus creaciones en redes sociales como Tumblr, Instagram o Pinterest. Así que si te animas ya sabes, coge tus roturadores y saca el artista que llevas dentro.
Deja una respuesta