De siempre se ha entendido que señalar es de mala educación, pero nunca el dedo índice ha dado tanto juego como con Dito Von Teese. Hasta ser apuntado puede suponer toda una experiencia con este ingenioso artista italiano, que ha retratado desde personajes históricos hasta dibujos animados utilizando como lienzo su dedo índice y como herramienta el diseño digital.

Este diseñador gráfico afincado en Bolonia (Italia) comenzó esta colección de retratos famosos como original método para no desvelar su personalidad en las redes sociales: “Quería esconderme detrás de mi dedo. Hace tres años cuando quería abrir mi cuenta de Facebook, me di cuenta que quería ser libre de las relaciones opresivas y de los no muy buenos amigos, así decidí crear un avatar”, comentaba Il Dito, como también es conocido, a CNN México hace unos meses.

No obstante, la buena acogida de sus creaciones por parte de los usuarios de la Red le empujó a crear el blog Ditology, donde muestra la colección de avatares que han servido para esconderse durante más de tres años. Para él, sus aplaudidos retratos “quieren expresar la manera en que todos nos escondemos detrás de una máscara. Quiero estimular a la gente a ser curiosa para que busque el misterio de su propia identidad». Y lo ha conseguido.

Una horda de fans reclama cada vez nuevas versiones de su ya famoso dedo, en cuya yema han sido representados desde Hitler a Pikachu, pasando por Frida Kahlo, Steve Jobs, Barack Obama o Silvio Berlusconi. Decenas de personajes de actualidad que en breve podrían dar el gran salto y extenderse sin freno a través de camisetas, jugueteos o libros, ya que este artista está en busca de patrocinadores que se encandilen con sus obras. Arriba los dedos de Dito Von Teese y larga vida a sus polifacéticas yemas.

[photomosaic ids=»4026,4025,4024,4021,4020,4019,4018,4017,4016,4015,4014,4013,4012,4011,4010,4009,4008,4007,4006,4005,4004,4003,4002,4001,4000,3999,3998,3997,3996,3995,3994,3993,3992,3991,3990,3989,3988,3987,3986,3985,3984,3983,3982,3981,3980,3979″]