Año 1991. Comienza una nueva década lastrada social y políticamente por la caída del muro de Berlín que, si bien, abre un camino de cierta esperanza en Occidente. La cultura pop se había apoderado de las pistas de baile a base de sintetizadores, lentejuelas, hombreras y ritmos horteras mientras el rock y el heavy metal ganaban adeptos en la perpetua mutación de géneros y gustos musicales. En el segundo año de la década varios fueron los discos publicados, que sin saberlo, se convertirían hoy en historia viva. Este año se celebra el 25 aniversario de varios de estos larga duraciones que aún siguen sonando y rugiendo con fiereza.

NIRVANA – ‘NEVERMIND’

A pesar de contar con muchísimos críticos que lo infravaloran, a pesar de contar con fans acérrimos que quizás lo sobrevaloren, es indiscutible que Nevermind, tanto para unos como para otros, es más que un disco de rock. Todo un tratado para una generación inmiscuida en la desidia de la postmodernidad y que encontraban en el recién parido grunge una vía de escapatoria para sumirse en las profundidades del esquivo comportamiento de su líder al que tanto idolatraban y con el que tanto empatizaban. Sea como fuere a sus 25 años Nevermind sigue siendo uno de los discos imprescindibles de la historia de la música contemporánea, por ello el famoso bebé de la portada posó recientemente rehaciendo la icónica portada en clave de homenaje.

PEARL JAM – ‘TEN’

Pearl Jam Ten

¿De los Beatles o los Rolling? ¿De Nirvana o de Pearl Jam? Las dos pregunta trampa para eruditos y puristas –que al poco tiempo se trasladaría a la eterna guerra entre Oasis y Blur-. Para muchos, Pearl Jam es el auténtico representante del grunge del que Nirvana se había convertido en adalid más por casualidad que por ambición. Seattle se convertía en el epicentro del rock alternativo con ambas bandas lanzadas al estrellato de manera inmediata -con compañeros de generación como Soundgarden que también lanzaban su Badmotorfinger- dando un puñetazo sobre la mesa de las radiofórmulas.

RED HOT CHILI PEPPERS – ‘BLOOD SUGAR SEX MAGIK’

Blood Sugar Sex Magik

Su quinto disco consiguió que la simbiosis entre rock, funk y su rap con tintes punk tuviera sentido en términos comerciales. Curiosamente comparte fecha de lanzamiento con Nevermind, 24 de septiembre. El sonido del grupo californiano se consolida y madura de la mano del productor Rick Rubin que los convierte en una de las bandas con mayor éxito hasta el día de hoy. “Give It Away” o “Under The Bridge” son los singles memorables extraídos de un álbum que, a pesar de ellos, es mucho más que dos buenas canciones.

U2 – ‘ACHTUNG BABY’

U2 Achtung Baby

La etapa berlinesa de U2 tuvo como consecuencia directa un giro estílistico marcado por el rock alternativo y las pistas de baile. Tras las maratonianas giras de The Joshua Tree (1987) y Rattle and Hum (1988) los irlandeses se presentaban con un single de presentación The Fly que dejaba desconcertada a la prensa especializada que no tuvo más remedio que claudicar ante un cancionero mucho más crudo y áspero pero tremendamente efectivo.

METALLICA – ‘BLACK ALBUM’

Metallica

La sombra de Nothing Else Matters es alargada. Otro giro estilístico que abrió las puertas del olimpo del rock a Metallica que con este Black Album dejaron atrás las canciones de largo recorrido comprimiendo los temas sin dejar de lado el poso sesudo y duro que les había caracterizado. Un viraje hacia el rock más comercial y de estadios que se vio recompensado en las listas de ventas siendo, hasta hoy, el disco de metal más vendido de la historia.

MICHAEL JACKSON – ‘DANGEROUS’

Michael Jackson Dangerous

El último gran disco del rey del pop mezcla rock, soul y funk de una manera mucho más cuidada. Un disco rico en matices, con más de 32 millones de copias despachadas, que dejaba atrás la eterna colaboración con Quincy Jones centrándose más en el ritmo que en la melodía.

BLUR – ‘LEISURE’

Blur Leisure

El álbum de debut de Blur dejaba entrever todo el potencial de uno de los grupos abanderados del britpop que reinarían junto a Oasis, Suede, Pulp o The Verve a lo largo de toda la década. Las reminiscencias al sonido Madchester se cuelan en temas como There’s No Other Way o Bang que inevitablemente nos recuerdan a unos Happy Mondays rejuvenecidos. Himnos como She’s So High –su primer single- o Sing –que un lustro después se incluiría en la banda sonora de Trainspotting- dejaban prever que estábamos ante una banda que lo tenía todo para triunfar.

R.E.M – ‘OUT OF TIME’

REM Out Of Time

El álbum se alzó con 3 premios Grammy en los que se incluía el premio al Mejor Disco de Música Alternativa siguiendo la estela del éxito masivo de Losing My Religion y Shiny Happy People –que curiosamente la extinta banda ahora defenestra-. El disco se ha colado en infinidad de listas de prensa especializada entre los 100 mejores discos de la historia suponiendo el salto definitivo del grupo a la liga de los grandes.