El mes de diciembre se convierte en el retrovisor de cada año, un obituario de sucesos donde echamos la vista atrás recordando aquello que ha resultado más significante y relevante en nuestras frenéticas vidas. En el plano artístico, la muerte de David Bowie el pasado mes de enero ha marcado sin duda uno de los años más negros que se recuerdan en el panorama musical.

‘David Bowie Is’ surge como retrospectiva de la vida y obra de ‘El Duque Blanco’. En ella se han recopilado más de 300 archivos y objetos del artista entre fotografías, manuscritos, letras, vestuario, películas y un sinfín de artículos que conforman una vasta colección fruto del intenso trabajo de Marie Kondo: ‘La Gurú del Orden’, dándole, el propio Bowie, acceso completo a sus archivos mucho antes de su muerte.

La muestra ya ha pasado por el continente americano, Chicago, Toronto y Sao Paulo así lo atestiguan, también ha tenido parada en Melbourne, ya en territorio australiano. En Europa por el momento ha visitado Berlín, París, Groninga en Países Bajos y recientemente finalizaba la expo en el MAMbo, Museo de Arte Contemporáneo de Bolonia. El próximo 25 de mayo aterrizará en nuestro país, concretamente en Barcelona, pero antes hará una parada de 3 meses en Tokyo.

Organizado por el londinense Victoria and Albert Museum, la colección se inauguró en 2013 y cuenta en su haber con más de un millón de espectadores.

El mito sólo acaba de nacer. La exposición,en cada rincón, se adentra en la vida del polifacético artista en un recorrido de más de 3 horas. Cada etapa está representada temáticamente mostrando el ímpetu y carácter camaleónico de Bowie. Desde Aladdin Sane, pasando por la gira de Ziggy Stardust, los bajos fondos de su etapa berlinesa con -Brian Eno muy presente- hasta la llegada de los 90; sus incursiones en el mundo del cine –En El Laberinto, El Truco Final o Basquiat– hasta el Bowie de los últimos años más envejecido y apartado del mundanal ruido.

El próximo 9 de enero se pondrán a la venta las entradas para ‘David Bowie Is’ en el Musseu de Diseny de Barcelona. Quienes no puedan resistirse –y cómo ya adelantábamos hace unas semanas– el Sónar  puso a al venta el SónarGift donde se incluye el abono para el festival y la exposición por un precio de 170€, sólo hasta el 6 de enero.