El mundo gastronómico está conmocionado desde anoche tras conocer la triste noticia del fallecimiento del conocido cocinero Dario Barrio, a los 42 años de edad, cuando participaba en un espectáculo de salto base, una modalidad de paracaidismo que consiste en saltar desde un objeto fijo.

El cocinero participaba en la jornada inaugural del Festival Internacional del Aire ‘El Yelmo’, que curiosamente rendía homenaje a Álvaro Bultó, también fallecido en agosto practicando wingfly,  un salto que se realiza con un traje de alas. Barrio sufría ayer un accidente a las 21 horas cuando, según varios medios de comunicación, realizaba un salto base desde un paramotor  pero su paracaídas no se abrió.

flash resumenDarío Barrio, propietario del restaurante dASSA bASSA, logró gran popularidad mediática con su participación en diferentes programas de cocina como ‘Todos contra el chef’ o ‘Dario y Cía’, entre otros. Formado en la Escuela de Hostelería, ha mostrado su calidad culinaria tanto en prestigiosos restaurantes todo el mundo de Madrid, San Sebastián, Burdeos, Londres o Zurich, como con su participación en numerosos eventos a nivel nacional e internacional en Berlín, Toronto,  Montreal, Dallas, Buenos Aires o Singapur. Recientemente inauguraba el restaurante Mini & dASSA bASSA en Casa Decor.

Entre otros galardones, cuenta con premios como ser el ‘Primer Clasificado en el VIII Campeonato Oficial de la Comunidad de Madrid 2001’ y ‘Segundo Clasificado en el VIII Campeonato Nacional de Cocineros 2002’. Además, su labor ha sido reconocida con el premio ‘Restaurante Revelación en Madrid Fusión 2005’, ‘Restaurante Revelación en la Luna de Metrópoli 2005’, ‘AURA al impulso gastronómico 2006’ y ‘Hombre del año 2008 a la innovación’, por la revista Men’s Health.

Un deporte, que pese a su riesgo, disfrutaba. A continuación os dejamos un vídeo de sus saltos que él mismo colgó en su canal de youtube.

Muy conocida era su afición por el deporte, con su participando en carreras populares como el maratón DarioBarrio_Cocineros (PepinoMarino)de Madrid o en mítico maratón de Nueva York, y especialmente por el salto base, cuyo interés queda incluso plasmado en la web de su restaurante con un apartado especial dedicado a esta disciplina y con los numerosos vídeos y fotografías que ha mostrado siempre desde sus perfiles en redes sociales  y  en Youtube. Todo ello da muestras de su experiencia con saltos realizados en El Salto Ángel” (Venezuela), El Ulamertosuak (Groenlandia), Kjerag (Noruega), Jungfrau (Suiza), Brento (Italia)… así como su pasión por el ala delta, el buceo y piragüismo de aguas bravas.

Recientemente informábamos en Malatinta de la celebración del décimo aniversario de su restaurante ubicado en el barrio de Salamanca en el que estuvo rodeado de amigos muy cercanos, entre los que se encontraban numerosos y reconocidos chefs. Esperamos que este artículo sirva no sólo de especial recuerdo de la figura de este conocido chef sino como un pequeño homenaje por su relevante trayectoria en el mundo culinario.