Lucía Lacarra, una de las figuras más internacionalizadas de la danza española, y el bailarín y coreógrafo canadiense Matthew Golding bailan juntos Fordlandia. Teatros del Canal presentó esta pieza a inicios de enero. El estreno madrileño acabó con la Sala Roja en pie aplaudiendo durante diez minutos. El espectáculo se estrenó el pasado septiembre en el Teatro de Dortmund (Alemania). Avalado por su éxito hasta ahora, Fordlandia ya tiene previstas más salas en España, a la espera de la evolución de la pandemia.


Fordlandia es un espectáculo total. Incluye danza escénica, arte visual, cine, música y luz. Las coreografías se entrelazan por medio de cortos y proyecciones. La historia refleja las formas de relacionarnos y la necesidad a veces de separarnos. Los impresionantes escenarios naturales potencian el impacto emocional de la obra. La inverosímil precisión de movimiento de los cuerpos hipnotiza al espectador. Fordlandia se ha inspirado en el “encierro vital”, según explican sus creadores. En tiempos difíciles ellos pretenden invocar esperanza. “Queremos ver una luz al final del túnel y esperamos que la distancia que tenemos que caminar sea temporal, pero el amor que sentimos sea permanente”, añaden. “Cada uno tiene que decidir por sí mismo si debe prestar atención a la realidad o al sueño, al desencanto o la esperanza”, comentan los autores.

Cuatro coreógrafos (Anna Hop, Yuri Possokhov, Juanjo Arques y Christopher Wheeldon) firman las piezas de danza donde la utopía y la idea de reencuentro son protagonistas. La obra combina músicas de Chopin oJ. Johannsson.
Deja una respuesta