Bassins Des Lumières en Burdeos, el centro de arte digital más grande del mundo, se rinde a los genios españoles con dos impresionantes instalaciones inmersivas hasta 7 de enero 2024

© Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, ADAGP 2022

En 2023, Bassins des Lumières celebra en su programa largo «Dalí, El Enigma Sin Fin». Representa las obras incomparables de Salvador Dalí. La exposición inmersiva recorre más de 60 años de creación del maestro catalán.

A lo largo de un recorrido temático, el visitante pasea por los paisajes surrealistas y metafísicos de un artista con imaginación desbordante. Expuestas por todo el mundo, sus obras invitan al espectador a deambular por su universo onírico inigualable.

© Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, ADAGP 2022/ Bridgeman Images

Proyectadas en las paredes y reflejándose en el agua, se nos revelan los detalles de las pinceladas, de los trazos y del uso de los materiales. Pinturas, dibujos, fotografías, instalaciones, películas e imágenes de archivo nos acercan a la personalidad única de Dalí.

El visitante se adentra en las grandes obras maestras del artista. Desde La Persistencia de la Memoria hasta Retrato de Mae West, pasando por Leda Atómica y La tentación de San Antonio.

© Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, ADAGP 2022 / © Christie’s Images / Bridgeman Images

Al compás de la música de Pink Floyd, la impresionante creación digital reúne a dos iconos de la pintura y de la música. La retrospectiva, combinada con la música del legendario grupo de los años sesenta, propone un viaje fuera del tiempo despertando el inconsciente. Sin duda, la obra de Dalí sigue siendo un enigma sin fin, nos comentan los organizadores.

Bridgeman Images/ © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, ADAGP 2022

«Nuestra decisión artística de asociar Dalí con Pink Floyd se enmarca en el espíritu surrealista. Hemos juntado a estos dos iconos de la pintura y de la música del siglo XX para crear un punto de encuentro sur­realista según el método «paranoico-crítico» definido por Dalí para calificar su proprio proceso creativo», comenta el creador de exposiciones inmersivas Gianfranco Iannuzzi.

Para el programa corto Bassins Des Lumières propone «Gaudí, arquitecto del Imaginario». La instalación visual repasa el arte de Antonio Gaudí. Fue una gran fuente de inspiración para Dalí. Sus obras de principios del siglo XX, consideradas primero excéntricas y provocativas, fueron enérgicamente defendidas por Dalí. La muestra rinde homenaje al genio de la arquitectura a través de sus edificios que han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Para empezar, el visitante emprende un viaje desde el Park Güell hasta la Casa Batlló, pasando por la Casa Milà y la Sagrada Família. Con un juego de materias y reflejos, Bassins des Lumières adopta las formas de bóvedas hiperbólicas, fachadas onduladas. Además, el espacio se adorna con motivos orgánicos, mosaicos de vidrio y cerámica.

Luego, amanecemos en el Park Güell, el sol ilumina las molduras, las columnas o los capiteles, pero también la textura de las rocas y el color vivo de las flores. De esta forma y al ritmo de la música de Gershwin, una ciudad imaginaria se recompone alrededor del visitante.

Más tarde, caminamos por la Casa Batlló. Grandes movimientos giratorios, espirales, formas de estilo art déco flotan en el espacio. Después, la majestuosa Sagrada Família nos abre sus puertas. Entre espirales, colores vibrantes, construcciones colosales y vertiginosas, «Gaudí, Arquitecto del imaginario» pone de relieve la creación sin límites y la audacia del arquitecto catalán.