Sobre la etiqueta de la botella un más que inesperado Hércules se desabrocha la camisa para dejar ver que en realidad es Superman. El agua de los superhéroes, se anuncia por detrás. Puedes dejar volar la imaginación sobre el contenido “real” de esa pócima mágica que se puede adquirir por 1,50 euros en la tienda del Musée Saint-Raymond, el Museo arqueológico de Toulouse. La botella forma parte del merchandising de la exposición Age of Classics! hasta el 22 de septiembre de 2019.

El Museo arqueológico de Toulouse hace un recorrido con obras clásicas y modernas (realizadas a partir del año 2000) pero inspiradas en la antigüedad. En éstas el mundo grecorromano asoma en la literatura, el cómic, el cine, las series de televisión, las artes plásticas. Como por ejemplo el casco que llevaba el actor Russel Crowe como Máximo en la película épica Gladiator. Una réplica firmada por Crowe y también por otro de los protagonistas, Joaquin Phoenix, está entre los objetos de la exposición. Un busto de mármol del emperador romano Marco Aurelio (de la colección permanente del Musee Saint-Raymond) está colocado junto con los de Superman, Wonder Woman y Captain America (de la serie Heroes of Stone del artista Leo Caillard de 2017).

En Europa Occidental es donde lógicamente la cultura clásica está más presente en el arte contemporáneo. Los autores hacen suyas estas referencias aplicándoles filtros y transformaciones que a menudo reflejan sus propias preocupaciones en temas como la ecología, el consumo excesivo o el estilo de vida actual.
Por su lado, los Estados Unidos de América se basaron muy pronto en modelos antiguos para construir su identidad nacional. Referencias explícitas a Roma y Atenas aparecen en la constitución estadounidense o en la arquitectura de los principales monumentos públicos, para después infiltrarse de pleno en la cultura pop. En cuanto a Asia, el creciente interés por la cultura clásica europea se debe más bien a la globalización. Grandes personajes griegos o romanos a menudo sirven de inspiración para los protagonistas sobre todo de mangas y videojuegos.
“El mundo contemporáneo y la cultura «pop» se han apoderado, a su vez, de los modelos clásicos para dar nacimiento a nuevos héroes y nuevas formas de arte en un contexto globalizado”, comentan del Musee Saint-Raymond en Toulouse. Así por ejemplo ‘Niké’, la diosa griega de la victoria, da nombre a una de las marcas deportivas más reconocibles a nivel mundial. Y en cuanto a Superman, el héroe universal del cómic y de la producción audiovisual, ¿por qué no considerarle un Hércules contemporáneo, campeón de la civilización con sus valores y defectos?

Deja una respuesta