Y llegó el día, después de un año esperando, los amantes del manga y anime tenían una cita en el recinto de la Fira de Barcelona, situado en la capital catalana. La XX edición del Saló del Manga de Barcelona, ampliaba espacio, con más de cincuenta y cinco mil metros cuadrados; y ampliaba también horarios, con doce horas ininterrumpidas durante los cuatro días para vivir intensamente la animación, la música y mucha cultura japonesa.

El protagonista indiscutible de esta edición ha sido uno de los videojuegos más populares de todos los tiempos: Pokémon. Pikachu, Charmander y demás personajes de las sagas de Nintendo, han ocupado parte principal de cada uno de los espacios. En el primer pabellón, un gran Pikachu gigante que daba la bienvenida a todos los asistentes que además tenían a su disposición varios photocalls para hacerse fotos con los personajes más populares de la saga; había también zona de videojuegos, en las que disfrutar durante un rato de una partida.

En el pabellón número dos, una exposición de bocetos, ilustraciones e hinchables con personajes de la saga reunía a fans y curiosos. Además, las azafatas, repartían viseras con la imagen característica del amarillo personaje de Pokémon.

Pero no sólo los personajes de Nintendo han sido los aclamados en la vigésima edición del salón realizado por Ficomic; Sant Seiya, más conocidos como Los Caballeros del Zodiaco, Ataque a los Titanes y la mítica Dragon Ball han sido también recibidos fervientemente por sus seguidores.

De Los Caballeros del Zodiaco, hemos podido ver una extensa galería de imágenes y bocetos de los personajes, realizados por Toei Animation. Además, los asistentes podían hacerse fotos en el photocall que había instalado y, además, hacerse con una visera al más puro estilo Pegaso.

Por su parte, Selecta Visión, puso el lado más espectacular del salón ya que trajo, directamente de Madrid, una réplica exacta de la cabeza de un Titán de la serie Ataque de Titanes. Esta réplica fue una de las más codiciadas a la hora de fotografiarse junto a ella. Además, la distribuidora, sacó a la venta de forma exclusiva, el dvd/blu-ray del último gran éxito de Akira Toriyama. Dragon Ball: Battle of God, en sus cuatro ediciones, ha sido uno de los productos más vendidos.

Y no dejamos de lado Dragon Ball, porque si hay una serie que vende simplemente con decir su nombre es la obra protagonizada por Son Goku y eso lo sabe muy bien Bandai, en cuyo stand se podía jugar, entre otros muchos más juegos, al próximo lanzamiento para la nueva generación de consolas, titulado Dragon Ball Xenoverse. Las colas para poder jugar a esta demo eran interminables.

Otras dos exposiciones dignas de admirar fueron, por un lado, la de la Filatelia Manga, donde se podían ver colecciones de sellos protagonizadas por personajes ilustres del manga como Mazinger Z, Doraemon o Once Piece. Por otro lado, se pudieron contemplar los veinte carteles de las pasadas ediciones del Salón.

Pero no solo de manga vive el Salón. El rincón del Bonsai e Ikebana, al igual que el gran jardín que se podía disfrutar en la parte superior del segundo pabellón, han sido otros de los lugares más visitados por el público que acudía al Salón. Además, en este mismo espacio, se podían contemplar una serie de ilustraciones representativas de las costumbres y los valores de la cultura japonesa.

También, encontrábamos stands donde los asistentes podían hacerse con todo tipo de merchandaising de todas y cada una de las series de más éxito, conferencias de la mano de profesionales del dibujo, distribuidoras y editoriales, además de la tradicional asistencia de reconocidos dibujantes que dedicaban sus obras a sus seguidores, como fue el caso de Takeshi Obata, creador de Ataque a los Titantes, aunque el dibujante exigiese que no se hicieran fotografías.

Cada año, uno de los puntos más divertidos del salón, es la asistencia de los visitantes disfrazados de sus personajes favoritos: Elsa y Anna de Frozen, personajes de Dragon Ball o Monkey de One Piece, han sido los más vistos en todo el festival.

Si te lo has perdido, desde MalaTinta puedes disfrutar de la galería de imágenes y, esperar 365 días a que regrese una nueva edición en la que, seguro, los organizadores se volverán a superar.