No hay que ser alarmistas, de hecho no nos gusta serlo, pero por desgracia estamos viviendo una realidad, en la que los excesos, la «comida basura» y el estrés provocan malos hábitos alimenticios en la sociedad. Durante el pasado Congreso Europeo de Obesidad celebrado en mayo del 2015, en el que se presentaron proyecciones del estado de la población a 15 años vista, pudimos ver cómo países como España se posicionaban en los primeros puestos y no, esta vez no es algo positivo, sino que reflejaba un importante incremento con cerca de un 30% de obesidad (hombres, 36%; mujeres, 21%) y un 70% de sobrepeso (hombres, 80%; mujeres, 58%). Además se premonizó que en el año 2030 países como Irlanda prácticamente todos sus adultos tendrán problemas de peso.

¿A qué podemos achacar estos datos?, como ya hemos hablado la forma de vida en los últimos años ha cambiado de manera radical. La «comida basura» o mejor dicho «fast food» cada vez tiene un mayor protagonismo en los hábitos alimenticios de la población. Buscamos no complicarnos, comprar algo rápido, comer y seguir con la actividad diaria, pero ¿somos realmente conscientes de lo que supone sufrir obesidad?.

Tener sobrepeso puede conllevar a que la persona sufra problemas de diabetes, hipertensión, aumento del colesterol y triglicéridos, ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca y accidente cerebrovascular, además de problemas articulares como osteoartritis, apnea del sueño, mala atención que provocaría problemas en el puesto de trabajo y por último algunos tipos de cáncer. Podríamos seguir con la lista, pero creemos que ha quedado claro.

Aumenta la demanda de gimnasios en España

Ante esta terrible premonición, algo no nos cuadra, ¿cómo puede ser que 2015 fuera el tercer año consecutivo en el que la facturación de los gimnasios aumentara?. En una sociedad en la que existe etiquetas adoquier, los «runners», «muppies» o los amantes del «fitness life» tras su jornada laboral van derechitos al gimnasio o a correr para sudar la gota gorda, pero claro…esto es inútil si durante tus ocho horas laborales te has puesto fino/a a patatas fritas, coca cola o incluso, alguna que otra chocolatina. Queremos ser saludables y tener un cuerpo perfecto, pero ¿a costa de qué?, ¿dejarías tus malos hábitos alimenticios por una mejora de tu calidad de vida?.

No queremos arruinarte el día, pero mientras piensas qué hacer te presentamos el trabajo que han realizado desde Fit Talerz. La web ha publicado varias imágenes en las que nos muestran, aproximadamente, cuántos kilómetros debemos correr para quemar algunos alimentos que ingerimos a diario. Para obtener los datos se basaron en la actividad física diaria de un varón de 30 años, 1,8 metros de estatura y 70 kg de peso. ¿Adivina qué?, ¿sabías que para quemar una simple bolsa de patatas Lays tienes que correr cerca de 10,47 kms?.

Empezamos por un buen aperitivo

cerveza
coca-cola
patatas-lays
palitos-salados

Seguimos con el plato principal

hamburguesa
patatas-fritas
Durum

Es la hora del postre…

tarrina-de-helado
Mc-Flurry

Y para merendar…

galletas-de-chocolate
donuts
Nutella
Chocolatina

¿Y tú? ¿Cuánto tienes que correr para quemar lo que comes a diario?