Cuando haces Pop ya no hay stop

El Pop Art nació a mediados del siglo pasado fruto de una gran depresión del país en el que el sueño eterno es su bandera. Partió de los carteles publicitarios y se inspiró en el glamour de las estrellas de Hollywood. Era un arte optimista, divertido y con un mensaje cuanto menos pegadizo.

Andy Warhol, figura líder de este movimiento, empezó su carrera en una empresa publicitaria antes de darse cuenta que podía imprimir latas de sopa Campbell en grandes lienzos y venderlos de la misma manera que los anuncios publicitarios vendían sopa o cocacola.

[photomosaic ids=’6212,6213,6214′]

Llevaba una peluca plateada. Vivia en una fábrica pintada de color plata en Nueva York. Se rodeaba de jóvenes como  Nicole, Lou Reed y Edie Sedgwick. Ella también llevaba el pelo de color plateado. El decía que en el futuro todo el mundo seria famoso almenos 15 minutos de su vida. Le gustaba la fama, le gustaba el dinero y le gustaba e hizo arte de los dos temas.

Woman_in_the_tube_Lichtenstein

Otros como Lichtenstein pintaba el mundo como si fuera un cómic. Lichtenstein imitaba las técnicas industriales de la producción en masa en el mismo sentido que la reproducción mecánica había imitado las técnicas de los artistas. A esto se le llamó Parodia.

[photomosaic ids=’6216,6217,6218′]

Claes Odemburg reproducía a escala monumental objetos de la vida diaria. Su intención era cuestionar que constituye una imagen icónica en una sociedad moderna que a su vez se basa en el consumo de enseres de poca vida útil.

Pero no a todo el mundo le gustaba Pop Art. El historiador de arte Warburg decía que pop Art era superficial. A lo que Warhol respondió que era verdad. Se definió como profundamente superficial. De hecho el Pop Art encontró una manera de producirse en masa.

Como Andy Warhol explicó en su día:

«Una vez tu tienes el Pop, nunca más podrás ver una señal del mismo modo y una vez piensas en Pop nunca verás del mismo modo América».

No es de estañar entonces que el diseño le deba tanto al Pop Art. Su filosófia y las obras de arte han inspirado a diseñadores gráficos, de interiores, de mobiliario, industriales o de producto de todo el mundo en diferentes generaciones. Estos son unos ejemplos en los que el Pop Art ha influenciado en el diseño de objetos diarios.

[photomosaic ids=’6219,6220,6221′]

Ettore Sottsass diseñó esta máquina de escribir Olivetti, en 1958.

Algunos de los asientos en los que aposentamos nuestros traseros beben directamente de una misma fuente: El Arte Pop.

[photomosaic ids=’6223,6224,6225′]

Achille y Piergiacomo Castiglioni concibieron esta silla/bicicleta en 1958 para hablar por teléfono. Y los sinuosos muebles de Gaetano Pesce o Eero Aarnio parecen obras de arte en sí mismas.

Castiglione

George Nelson también diseño esta lámpara que ha sobrevivido generaciones de pop arteros.

[photomosaic ids=’6227,6228′]

Alison y Peter Smithson diseñaron esta casa del futuro. Se imaginaban a la gente del futuro disfrutando de aire acondicionado, mandos a distancia, microondas, televisores de plasma…

Si queréis ver más resultados de este potente binomio entre diseño y arte pop podéis viajar hasta Londres y acercaros a la muestra ‘Pop Art Design’, en el centro cultural Barbican. Tenéis tiempo hasta el próximo 9 de febrero.

 

Anterior

‘Drap – Art’: El arte de dar una segunda oportunidad

Siguiente

‘Limitless’: creatividad y arte urbano en estado puro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén