¿Recordáis vuestra carpeta del instituto llena de collages en las que vuestros ídolos os acompañaban cada día en las aburridas y eternas clases?. Pues bien, muchos artistas como Picasso en su Naturaleza muerta con silla de rejilla de 1912 hasta Marcel Duchamp han utilizado esta técnica, pero ahora coge más fuerza que nunca y artistas como Chad Wys la usan para triunfar en las galerías americanas.

[photomosaic ids=»5265,5263,5259″]

Definido así mismo como un artista no-literal mash-up. Este joven estudiante de cultura visual filósofo de la vida y arte. Atormentado por encontrar respuesta a  intrincadas preguntas que, sin por ahora respuesta, rondan cada día por su cabeza: ¿Qué significa el arte para mí ?. ¿Qué propósito tiene en mi vida y en las vidas de los demás?. ¿Cuáles son los «límites» de la experiencia del arte?. Una filosofía que le transporta a la continua noción de objeto: la propiedad de objetos, la cosificación de la historia, la cosificación de las personas. Dudas complejas que se muestran en cada una de las obras en las que el cómo decoramos nuestras vidas con cosas arbitrarias, así como significativas cobran un sentido.

«Un aspecto importante en mi obra, es el ir más allá del significado que tiene el arte para la sociedad»

El por qué las personas dan un valor de status y financiero a una obra; cómo ser objetivos con los que amamos y con los extraños que vemos, al igual que el dolor y la muerte son temas recurrentes en su obra. Pero el color, la forma y ante lo que pudiéramos pensar la destrucción literal de los obras no son el principal objetivo de Wys, ya que sus trabajos no se basan en la destrucción, sino en la reinvención y adaptación de la armonía y del sentido estético y emocional. Un sentido estético lleno de color y buen gusto en el que lo tradicional se ve absorbido por la modernidad.

[photomosaic ids=»5258,5260,5261,5262″]

Todas sus obras son rescatadas de garajes olvidados y trasteros perdidos en los que cualquier cuadro, fotografía o escultura es susceptible de ser reinventada posicionándose de nuevo en el top ten. «Un aspecto importante en mi obra, es el ir más allá del significado que tiene el arte para la sociedad», búsqueda que le ayuda a modificar pinturas sin sentido que gracias a la ‘inspiración momentánea’ de Wys y a su dominio del collage consiguen tener el brillo que nunca tuvieron. Una belleza y originalidad que coexisten a la perfección con los complicados cánones de belleza predominantes en la actualidad.

Atormentado, artista, filósofo y joven creador, estas podrían ser las palabras que definieran al complejo Chad Wys.