Ferias, galerías y festivales que cada día confían más en un arte que hasta «hace relativamente poco tiempo» no se consideraba un arte. La ilustración está sufriendo un proceso de transformación que para muchos eruditos de «entonces» era algo impensable. Ver, sentir y, sobre todo, conseguir que el público disfrute con la ilustración nos hace creer que, por fin, el mundo da lo que muchos años esperábamos recibir. Crisbel Robles es una de ellas. Una artista polifacética, cuyo amor por la ilustración nos hace emocionarnos en cada trazo.

Figuras que son sin ser. Momentos, paisajes que evocan versos ilustrados fundidos con sus protagonistas que nos gritan desde su propia realidad. Ése es el mundo de Crisbel. Un mundo en el que todos nosotros tenemos cabida.

Porque nos apasiona su trabajo, su trazo y su creatividad. Hoy, Malatinta habla con Crisbel Robles.

¿Quién es Crisbel Robles?

Una apasionada del lápiz a la que le gusta plasmar poesías visuales.

El fondo de Malatinta de este mes está diseñado por ti ¿cómo lo definirías?

Normalmente la mirada es muy protagonista en mi obra pero en este caso he optado por taparla con el pelo para que resulte enigmática y provoque mayor curiosidad en el espectador. He querido centrar la atención en los labios rojos y a su vez como transición para invitar a pasear por la imagen, ya que es un elemento muy característico en mis chicas, además de considerarlo un símbolo de feminidad, sensualidad y fuerza.

Te declaras una apasionada de tu profesión. Te licenciaste en Bellas Artes por la Universidad de Granada y como tú misma comentas «a veces afirmo que la volvería a hacer». ¿Qué piensas que te aportó?

Es difícil seleccionar entre tantas cosas, podría resumirlo en que me enseñó muchos recursos creativos y lo más importante, es que aprendí que hay que insistir hasta dominar la técnica: la constancia es la base de un buen resultado.

Crisbel Robles - 'Azulclaritocasiblanco'
Crisbel Robles – ‘Azulclaritocasiblanco’

¿Crees que en la universidad realmente te preparan para enfrentarte a la realidad del artista?

Crisbel Robles - 'Más allá'

No sé como estará la formación en las facultades en estos momentos, pero en mi promoción no fue el caso. Tuve muy buenos profesores que nos advertían de que la vida profesional no era para nada lo que estabamos viviendo en la facultad, aunque lo que sí que es cierto, es que nunca llegas a imaginarte a qué se refieren. Cuando empiezas a trabajar de manera profesional sientes que empiezas de nuevo una carrera, por ejemplo, hubiese estado genial que nos enseñasen el funcionamiento del artista ‘freelance’, tipos de iva según cada tipo de encargo, modalidades de contratos… y varios conceptos importantes que nos hubiesen hecho el trabajo más fácil.

¿Qué harías que no hiciste?

Como suele decir Puño, el modo de impartir las clases de las facultades es muy litúrgico. Estamos muy acostumbrados a recibir «la charla» del profesor e irnos a casa. Sinceramente, si volviese a la facultad preguntaría más.

Tu obra se caracteriza por una ilustración figurativa en la que diversos elementos se combinan para dar vida a momentos presentes, pasados y futuros ¿cómo planteas tu trabajo?

Casi siempre llevo un blog en el que apunto frases o hago bocetos de poses que me resultan emotivas. Después los mezclo, a modo de ingredientes y los voy trabajando hasta conseguir que la composición transmita lo que quiero de una manera muy elaborada y a su vez muy instintiva. Una vez tengo todo abocetado y veo que funciona, me pongo a trabajarlo en el papel definitivo.

¿Temes a la hoja en blanco?

No, para nada, cuando me pongo frente a la hoja en blanco es para plasmar una idea muy trabajada previamente.

¿Piensas que las galerías y ferias de arte cada vez apoyan más al ilustrador?

Por supuesto que sí, cada vez surgen más opciones para exponer y dar más visibilidad a nuestro trabajo. La ilustración está de moda y es muy gratificante ver cómo se impulsa la ilustración en ferias, galerías y tiendas especializadas que dan cabida a nuevas formas de expresión.

Recientemente te hemos visto en La Fiambrera junto a la también ilustradora Martina Billi, en vuestra primera exposición colectiva, ¿cómo fue la experiencia?

Crisbel Robles - 'Thorn'
Crisbel Robles – ‘Thorn’

Breve pero ¡intensa!. Exponer en un espacio tan fantástico como el que ofrece La Fiambrera ha sido una experiencia genial. Cuando quedamos empatadas en el concurso VeoVeo y el premio era exponer me pareció todo un honor que además lo hiciéramos juntas ya que nuestra obra encaja a la perfección. Era fiel seguidora del trabajo de Martina en redes sociales, por lo que exponer con ella ha sido todo un regalo. A su vez estamos muy contentas con la buena acogida que ha tenido por parte del público.

La ilustración para mi es…

Un modo de vida que si no existiera tendría que inventarse.

Mis ilustradores favoritos son…

Klimt, Egon Schiele, Audrey Kawasaky, Kelly Smith o Norman Rockwell entre otros.

¿Qué queda de esa niña que pintorrajeaba los cuadernos con sus lápices de color?

Pues creo que mucho. Constancia, curiosidad y una pasión que siguen estando muy presentes en mi, espero que por muchos años.

Para terminar nos encantaría saber…¿Qué se trae entre manos Crisbel Robles?

Martina y yo estamos organizando otra exposición conjunta y por otro lado seguir trabajando fuerte, tanto con la obra personal como con los encargos editoriales.