Durante este 2021, en el campo del arte, ha tenido lugar la finalización del proceso de restauración de la segunda parte del Retablo de Gante. Dicho acontecimiento se enmarca en un proceso de remodelación que también enmarca la modernización del centro de visitantes, situado en el coro de la catedral de San Bavón donde se sitúa dicho políptico. Y es que no estamos hablando de una obra cualquiera. Estamos hablando del famoso Retablo de la Adoración del Cordero Místico, pintado por célebres hermanos flamencos van Eyck.
La obra en sí, denominada también como el Políptico de Gante, es la primera obra prerrenacentista de la pintura del norte de Europa. El Renacimiento ya había surgido en Italia unas décadas antes. Pero no es ya hasta poco tiempo después, con el devenir de la circulación de los nuevos modelos y cánones italianos al resto de países europeos, que llega a Flandes. Cuando los hermanos van Eyck toman contacto con estos nuevos aires, no dudan en materializarlos en esta obra. La aparición del arco de medio punto, recuperado de la Antigüedad Clásica por parte de los artistas italianos, en las tablas de cierre de este políptico marca un antes y un después en la pintura flamenca gótica. Y no sólo eso. El concepto de realismo que desarrollan a partir de entonces los van Eyck les diferencia por completo de lo que se realizaba por aquel entonces en el resto de Flandes.
Si atendemos al cierre de la tabla, las figuras de la Anunciación han dado un paso más en cuanto a la composición, mucho más naturalizada y menos “acartonada”. Lo mismo ocurre con las figuras de San Juan Bautista y San Juan Evangelista, con unos rizos en movimiento que ni el anuncio de Pantene. Incluso sus ropajes son menos artificiales y la caída de los mismos más suave, algo que también se ve en las figuras de los donantes del cuadro. Al interior, las diferentes tablas ya van dándonos más ejemplos de esta nueva forma de entender la representación pictórica. Incluso el punto de fuga de las tablas centrales ya nos hablan de un avance en la representación de la realidad en tres dimensiones. De la representación del espacio a modo de “caja de zapatos” se pasa a una perspectiva mucho más matemática y lineal.
Por todos estos motivos, y alguno más, este Políptico de Gante de los hermanos Jan y Hubert van Eyck es una de las joyas de la representación artística de todos los tiempos. Con ellos se inicia la transición hacia un renacimiento flamenco muy particular pero a la vez rico en detalles y matices. Si las representaciones italianas resultan impresionantes en cuanto a volumen y tamaño, las flamencas son mucho más perfeccionistas y realistas. De esta importancia, es lógico pensar que la modernización del espacio del coro de la catedral de San Bavón, donde se exhibe esta tabla pictórica, debía cumplir una serie de requisitos antes de llevarse a cabo.

En primer lugar, tener en cuenta el espacio a remodelar. La importancia radica dónde se va a situar la pieza estrella de la catedral. Y, a partir de ahí, desarrollar el espacio para hacerlo tanto atractivo como cómodo para el visitante. La remodelación ha sido llevada a cabo por Bressers Architecten. Para hacer compatible el exterior de la catedral de San Bavón con el proyecto interior se ha recurrido a un espacio acristalado. Este cristal permite ver el exterior del edificio además de ser punto referencial para la entrada a la visita del políptico.
Al ser un edificio que se superpone en el espacio y el tiempo, al confluir el románico, el gótico y algo de arquitectura renacentista en su construcción y ornamentación, la solución de Bressers Architecten ha sido dejar en hormigón visto la mayor parte de las partes de remodelación. Con ello, se consigue homogeneizar el color de la piedra local de la construcción con la del hormigón. En determinados tramos la madera y el latón marcan la transición hacia otros espacios. Pero siempre intentando integrar ambos al conjunto ya preexistente.
El resultado de la remodelación es el de un interior de marcado carácter moderno que intenta acomodarse a la estructura previa. Bressers Architecten consigue su propósito en unos tramos aunque en otros se ve claramente la enorme diferencia entre siglos de ambas construcciones. Lo más importante es que la remodelación se adapte al marco narrativo de la obra principal que, al fin de cuentas, es la obra de los hermanos van Eyck. Hasta 2025 el políptico no va a estar completamente restaurado. Pero ya podemos ir tomando nota de cómo han resultado los trabajos de remodelación y restauración que empezaron en 2012.
Fotografía Tim Van de Velde.
Deja una respuesta