Los días del 15 al 18 de Mayo, los amantes del cómic tienen una cita obligada en Barcelona, ya que dará comienzo la 32º edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona.

32SalonSalonComicBarcelonaCartelEl Salón, organizado por Ficomic, se celebrará en los pabellones 1 y 2 de la Fira de Barcelona y dispondrá de un espacio de más de 32.000 metros cuadrados que hará las delicias de grandes y pequeños amantes de la ilustración, los cómics, el manga y el anime. Un Salón del Cómic que contará con la presencia de dibujantes, de la talla del aclamado Ramón K. Pérez (Dark Horse Comics o DC), Pia Guerra, multipremiada por su trabajo El último Hombre, y Brian Azzarello autor de 100 balas, Luthor o Joker. 

Exposiciones como la de Purita Campos, reconocida historietista de tiras femeninas como Sissi, Blanca o Celia, junto a una exposición especial dedicada al marino más popular del mundo del cómic: Popeye, en la que podremos ver tiras del cómic de diferentes épocas, así como merchandaising de época y actual.  Unas muestras que harán las delicias de los amantes del mundo de la novela ilustrada.

Actividades, exposiciones y personalidades del mundo del dibujo que se reunirán en el Fira y el que este año, tendrá como país invitado a Argentina. La Fundación ExportAr y el Consulado General y Centro de Promoción de la República Argenina en Barcelona organizan la participación del país suramericano. La presencia se debe a la importancia que tiene el Salón del Cómic como plataforma de difusión del cómic argentino en España y Europa.

Los nominados son…

Y, como viene siendo habitual, dentro del Salón Internacional del Cómic, saldrán los ganadores a los premios correspondiente al 2013. Los nominados en esta edición son:

Mejor obra de autor extranjero publicada en España en 2013

Cuento de arena, de Jim Henson, Jerry Juhl y Ramón K. Pérez (Norma Editorial)

El asesino de Green River, de Jeff Jensen y Jonathan Case (Norma Editorial)

El libro de los insectos humanos, de Osamu Tezuka (Astiberri Ediciones)

El Nao de Brown, de Glyn Dillon (Norma Editorial)

El rayo mortal, de Daniel Clowes (Penguin Random House)

Érase una vez en Francia, de Fabien Nury y Sylvain Vallée (Norma Editorial)

Hora de aventuras nº 1, de Ryan North, Shelli Paroline y Braden Lamb (Norma Editorial)

I Am a Hero, de Kengo Hanazawa (Norma Editorial)

La infancia de Alan, de Emmanuel Guibert (Ediciones Sins Entido)

Vampir, de Joann Sfar (Fulgencio Pimentel)

[photomosaic ids=»12155,12148,12160,12161,12162,12168″]

Mejor obra de autor español publicada en España en 2013

Beowulf, de Santiago García y David Rubín (Astiberri Ediciones)

Blacksad 5: Amarillo, de Juan Díaz Canales y Juanjo Guarnido (Norma Editorial)

El Folies Bergère, dibujo de Francis Porcel (Norma Editorial)

Los cuentos de la era de Cobra 1: Los amantes, de Enrique Fernández (Norma Editorial)

Los surcos del azar, de Paco Roca (Astiberri Ediciones)

Nela, de Rayco Pulido (Astiberri Ediciones)

No os indignéis tanto, de Manel Fontdevila (Astiberri Ediciones)

Potlatch, de Marcos Prior y Danide (Norma Editorial)

¿Quién le zurcía los calcetines al Rey de Prusia mientras estaba en la guerra?, dibujo de Roger Ibáñez (Norma Editorial)

Un médico novato, de Sento (Ediciones Sins Entido)

[photomosaic ids=»12158,12157,12154,12145,12167″]

Autor revelación español del 2013

Alberto Madrigal, por Un trabajo de verdad (Norma Editorial)

Clara Soriano, por Colmado Sánchez (¡Caramba! Cómics)

Javier Hernández, por Bleckholler (Norma Editorial)

Nacho García, por Pulir (Fulgencio Pimentel)

Nadar (Pep Domingo), por Papel estrujado (Astiberri Ediciones)

[photomosaic ids=»12146,12164,12165,12166,»]

Mejor fanzine español del 2013

Arròs negre

Licor del mono

Thermozero cómics

Zocalo

Zuzumba!

[photomosaic ids=»12152,12159,12151,12150,»]