Desde el 2010, en la ciudad de Nueva York, se celebra un concurso arquitectónico para dar a conocer los programas artísticos y el contexto histórico de la isla.
Este año el ganador ha sido el español Izaskun Chinchilla, con su proyecto «City of dreams». En este proyecto el artista se ha inspirado en la naturaleza, en plantas y flores que crecen y viven en equilibrio con la naturaleza. Izaskun cree que la arquitectura debe tener una capacidad de reacción similar adaptándose de forma natural, estética e intuitiva a presupuestos inciertos, el cambio social y la dinámica ecológica.
El proyecto también busca una solución flexible y ecologica. Para ello utiliza objetos comunes desechados, como paraguas rotos, taburetes viejos o ruedas de bicicletas estropeadas que varias instituciones neoyorquinas llevan tiempo reciclando, y dando nueva vida. Todos estos elementos pueden reutilizarse una vez que se desmonte la instalación. Las ramas de esta hortensia arquitectónica están hechas de paraguas y trípodes que pueden convertirse en protectores para el sol o la lluvia en espacios públicos, mientras las piezas más grandes pueden aprovecharse como candelabros interiores. Lo que se pretende es que vayan destinados a centros sociales.
El pabellón City of Dreams de Izaskun Chinchilla Arquitectos puede visitarse durante todo el verano en Governor’s Island, Nueva York.
Deja una respuesta