Para todos los que viváis en Madrid o estéis por aquí esta semana tenemos muy buenas noticias. Y es que, desde hoy y hasta el próximo domingo, podremos disfrutar de la IV Edición del Festival Rizoma, que se articulará en torno al concepto Analógico-Digital a través de una completísima programación multidisciplinar. Con Matadero Madrid como sede principal y Callao City Lights como sede periférica, el Festival Rizoma nos volverá ofrecer un amplio programa que reúne cine, conciertos, performances, encuentros didácticos y actividades familiares, todo desde una perspectiva experimental y emergente, que permite vislumbrar el futuro de las artes más inmediato.
Este año, el festival girará en torno a la cuestión de cómo conviven los formatos tradicionales con las nuevas tecnologías. De esta forma, se intentará reflexionar y explorar en torno a las virtudes y limitaciones de ambos territorios, haciendo hincapié en la manera en la que se encuentran integrados en nuestra sociedad y nuestra cultura. También se abordará temas como lo viejo frente a lo nuevo y las formas de convivencias entre las técnicas más novedosas y las más artesanales. Las tensiones que se establecen entre ambas, las nuevas formas representacionales a medio camino entre diferentes disciplinas, la nueva era digital y los cambios en el comportamiento social a través de ellas serán algunas de las cuestiones que explorarán las películas que Rizoma proyectará en este ciclo temático.
Además, y dentro también del concepto sobre el analógico-digital, se dedicará una retrospectiva al director ilicitano Chema García Ibarra, jurado de la IV Edición del Premio RIZOMA de Cine, y que se ha convertido en uno de los directores más personales del panorama audiovisual de nuestro país.
Además, como novedad este año se presenta “La IV Dimensión”, un espacio dedicado a la integración de cine, arte y música que estará ubicado en el plató de la Cineteca Madrid. Allí podremos disfrutar de conciertos, conferencias y performances artísticas en torno al concepto principal de esta edición. Gracias a ello viviremos la experiencia Rizoma a través de todo un conglomerado de actividades orientadas a descubrir algunas de las propuestas más vanguardistas que palpitan en la actualidad, que van desde la arriesgada propuesta de HYPERPOTAMUS, que renuncia del elemento vocal para crear sonidos a través de un pedal de loops que graba y reproduce melodías hechas en directo, hasta el espectáculo de MÚSICA PREPOST, que escarba y retuerce todas las posibilidades de experimentación sonora y visual que se encuentra en el mundo de los vinilos y sintetizadores.
Y por si fuera poco, también hay organizados numerosos talleres en zonas abiertas para que tanto asistentes como artistas puedan compartir y aprender de forma activa en las diferentes actividades que se proponen. Tendremos la oportunidad de acercarnos al Patchwork digital, una nueva forma de reciclar a través del elemento artístico con telas inteligentes, sostenibles, biodegradables y plastificadas, así como de pasear de la mano del artista Manuel Rufo en un walk&in, que servirá para reflexionar alrededor de los conceptos principales que marcan este festival. Una programación llena de sorpresas enfocada a saciar las inquietudes del espectador inquieto y deseoso de explorar las nuevas tendencias de la vanguardia cultural actual. Además, como curiosidad, todos los asistentes que adquieran su bono para el Festival, recibirán una acreditación en forma de Polaroid y tendrán la oportunidad de personalizar su tote bag mediante serigrafía. ¿Te parece poco?
Deja una respuesta