Andar. Andar. Ir con prisa. Hablar por el móvil. Coger el metro. Andar. Andar…y siempre, mirando hacia abajo. ¿Crees realmente que prestas la suficiente atención a lo que hay a tu alrededor?. Yo te contesto a esta simple, pero compleja pregunta. No.

Vivimos con prisa y, ahora, el fotógrafo César Lacalle quiere mostrarnos esa «perspectiva que nos une, un ancho de banda compartido, un pacto tácito e íntimo de no agresión entre las mil y una caras que nos cruzamos, sin vernos, cada jornada.». ‘La vida túnel’ es su último trabajo expositivo que podremos ver hasta el próximo 26 de Febrero en el Centro Cultural San Juan Bautista y nosotros hemos querido saber más, por eso, MalaTinta habla hoy con César Lacalle.

Ahora nos presentas tu última muestra ‘La vida túnel’, en el que combinas la psicología con la fotografía, ¿crees que la fotografía es el mejor medio para mostrar todo aquello que no paramos a observar?

Cualquier soporte es el mejor para mostrar la realidad, aquello que nos rodea. Depende de la persona, del creador de la idea, un escritor muestra por medio de la palabra lo que observa, un pintor con sus pinceles y pintura o una performance en su acción. En mi caso, es la fotografía el medio con el que me identifico y me motiva para mostrar mi percepción, sentimientos y reflexiones sobre nuestra realidad y entorno. Lo importante es la creación y el sentido de la misma.
'La vida túnel'

‘La vida túnel’

¿Qué nos depara ‘La vida túnel’?

‘La vida túnel’ nos sugiere un recorrido por cuatro de mis trabajos fotográficos. El primero que nos encontramos es ‘No Name City’, uno de mis trabajos más representativos y con el que tengo un especial vínculo. Imágenes donde la arquitectura se convierte en escenario de no-lugares, tomando protagonismo, al tiempo que los personajes quedan como envueltos por el espacio, pero manteniendo  una fuerza que reivindica la presencia de la persona, es con estas fotografías donde el «viscoso silencio transparente» se hace evidente.  El «skyline» ‘101 Faces in Manhattan’, un montaje de 6 m de longitud, nos acerca a nosotros mismos, nos podemos ver identificados con estos ciudadanos de pasaporte global. Y continuando por ese túnel imaginario llegamos al espacio final, que a modo de ‘Adyton’ título del tercer trabajo nos muestra cinco fotografías de este proyecto, donde lugares de acceso de grandes edificios nos hacen detenernos y contemplar lo bello de lugares que quedan desvanecidos por el total de la construcción, de igual modo que los intereses de los ciudadanos se desvanecen ante intereses que nada tienen que ver con nosotros. Al frente de este espacio, una fotografía de ‘Even the shadows’ un trabajo que es formato libro, pero que ha sido un acierto incluirla en la exposición porque refleja muy bien «esa luz afilada que nos roba la sombra» que dice el precioso texto de Bárbara Vidal Munera preparado para introducir a la exposición.
César Lacalle - 'Even the shadows'

César Lacalle – ‘Even the shadows’

¿Cómo surgió el proyecto?

El proyecto expositivo se está gestando desde el año pasado, aunque lo trabajos que componen este «túnel», la realización de los trabajos son desde 2011 hasta este año pasado. Hay trabajos que son un «work in progress», según la característica de cada uno de los proyectos. Luego vino la colaboración con Bárbara Vidal Munera que es escritora y gestora cultural con una sensibilidad maravillosa para expresar en palabras lo que mis fotografías cuentan o esconden y que ella ha sabido captar.

¿Por qué fotografiar lo que nos rodea?

Lo que nos rodea, lo que me rodea, es el espacio urbano y se trata del medio que me gusta desenvolverme, esto me hacer percibir la ciudad. Sentirla. Observar sus transformaciones y cambios. Quiero mostrar el hecho de la uniformidad, esa estandarización que cabalga por encima de nosotros.

Te vimos en la pasada edición de RAF y ahora podemos disfrutar de tu trabajo en el Centro Cultural San Juan Bautista, ¿crees que la fotografía tiene el apoyo que se merece?

No. Sin duda que no tiene el merecido apoyo que le corresponde. Es todavía considerada como un arte menor, tanto por instituciones, como por un amplio sector de público. Es cierto que algunos Museos y Fundaciones están haciendo una excelente labor para difundir y mostrar la fotografía, por acercar a más público este medio. Y afortunadamente, cada día hay más amantes de la fotografía, atrapados por ella irremediablemente.

¿Qué será lo próximo de César Lacalle?

Mi nuevo proyecto en el que llevo trabajando desde 2014 es ‘Banlieue’ del que ya hay varias instantáneas. Un trabajo que discurre desde la utopía al brutalismo urbano…algunas de ellas ya están disponibles en mi web. Y, espero poder mostrar físicamente en breve, quizá en un proyecto conjunto, en el que llevamos trabajando desde hace varios meses. Pero este año que hemos iniciado hace nada, se presenta muy animado a nivel expositivo: Leganés, Madrid y Sevilla entre otros sitios.
César Lacalle - 'Manhattan'

César Lacalle – ‘Manhattan’