La Galerie de l’Instant presenta a la icónica actriz a través del objetivo de algunos de los fotógrafos más famosos, en vísperas de su 80 cumpleaños

Con David Bowie durante el rodaje de «El ansia» de Tony Scott, 1982 (©JEAN-CLAUDE DEUTSCH / PARIS MATCH – LA GALERIE DE L’INSTANT)

«Como suele ocurrir con las exposiciones que más me interesan, todo comienza con un vívido recuerdo de la infancia. Con Catherine Deneuve, fue ante todo su voz… una voz única, tranquilizadora, clara y suave, que me contaba historias de dibujos animados de Disney en 33rpm», dice Julia Gragnon. La fotógrafa francesa, coleccionista y fundadora de La Galerie de l’Instant de París se refiere a los cuentos de Disney en formato vinilo grabados con la voz de Catherine Deneuve.

Rodaje de «Manon 70» de Jean Aurel, 1968 (©GEORGES PIERRE – LA GALERIE DE L’INSTANT)

Ahora, Gragnon ha organizado dos exposiciones paralelas de retratos de la actriz francesa. Están realizados por algunos de los fotógrafos más célebres de los últimos sesenta años. La doble exposición Catherine Deneuve: Rive Droite, Rive Gauche puede verse en la Galerie de l’Instant (hasta el 1 de octubre) y en el Hotel Lutetia Paris (hasta el 8 de septiembre).

David Bailey (único marido de Catherine Deneuve entre 1965 y 1972), Helmut Newton, Kate Barry, Bettina Rhames, Ellen von Unwerth, Georges Pierre. Son algunos de los fotógrafos incluidos. Pero también el padre de la galerista, François Gragnon quien fue fotógrafo durante muchos años para la revista Paris Match.

Esta exposición es una invitación a celebrar la belleza, la magia del cine y la feroz libertad de una actriz y una mujer fascinante, lejos de la imagen estirada y distante que ella misma refuta. La exposición no es didáctica y, como ocurre a menudo en la galería, todo es cuestión de elecciones personales, encuentros y descubrimientos, explica Julia Granjon. Ella abrió la Galerie de l’Instant, especializada en fotografía, en 2008, en el barrio parisino de Marais. Además. más tarde abrió una sede de la galería en Niza.

Paris, 2002 (©KATE BARRY – LA GALERIE DE L’INSTANT)

Con motivo de la exposición, el escritor e historiador del arte Jérôme Godeau afirma que la presencia de Catherine Deneuve en la pantalla es cada vez «ni exactamente la misma ni completamente diferente». Según él, la actriz «nunca se revela por completo, sino que deja estas apariciones a la fascinación colectiva y a la mitología del espectador».

Es más, las dos exposiciones de París preceden al 80 aniversario de Catherine Deneuve, el 22 de octubre. El estreno de la comedia dramática Bernadette, en la que la actriz se mete en la piel de la ex Primera Dama Bernadette Chirac, está previsto para el 4 de octubre. A principios de año, Cartier lanzó el nuevo modelo de su legendario reloj Tank Française con un cortometraje de Guy Ritchie. Está protagonizado por Catherine Deneuve y Rami Malek. La actriz está representada a través de algunos de sus papeles más famosos.

Un retrato en blanco y negro de Catherine Deneuve de 1968 fue elegido como cartel oficial de la 76ª edición del Festival de Cannes de este año. La foto fue tomada por Jack Garofalo en una playa cercana a Saint-Tropez, durante el rodaje de La Chamade, de Alain Cavalier, adaptación de la novela de Françoise Sagan.

Con Serge Gainsbourg durante el rodaje de «Je vous aime» de Claude Berri, 1980 (©GEORGES PIERRE – LA GALERIE DE L’INSTANT)

En el Festival de Cannes llegó el primer gran éxito mundial de Catherine Deneuve, Los paraguas de Cherburgo (1964). La película ganó la Palma de Oro. En 2005 Deneuve recibió el Premio honorífico por su trayectoria artística. Ese mismo año, la actriz publicó The Private Diaries of Catherine Deneuve: Close Up and Personal. Es una recopilación de siete diarios inéditos que escribió durante sus rodajes en el extranjero.

Paris, 2002 (©KATE BARRY – LA GALERIE DE L’INSTANT)

En 2022. Deneuve también fue galardonada con el León de Oro honorífico en la 79ª edición del Festival de Venecia. Fue a propuesta del director Alberto Barbera, quien la considera «el verdadero símbolo del cine francés, una diva atemporal y un verdadero icono de la gran pantalla».

Con Françoise Dorléac, 1964 (©FRANÇOIS GRAGNON/PARIS MATCH – LA GALERIE DE L’INSTANT)